España prevé batir récord de turistas en el segundo trimestre de este año

España superará los 18 millones de turistas internacionales en el segundo trimestre de este año y registrará 17.000 millones de euros en el gasto estimado realizado.
El estudio, realizado con datos a febrero, señala que los ingresos por turismo y viajes en la balanza de pagos se han "moderado algo" en lo que va de año, aunque mantienen la senda de crecimiento, mientras que los pagos por turismo fuera de nuestras fronteras mantienen un ritmo acelerado de crecimiento que modera su crecimiento al mantenerse cierta contracción entre los visitantes de los principales mercados emisores de visitantes hacia nuestro país, según las previsiones del boletín trimestral de coyuntura turística, Coyuntur, elaborado por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria.
Por el lado del gasto total realizado por los turistas internacionales, incluyendo todos sus componentes (transporte, alojamiento, compras de otros bienes o servicios), mostró a lo largo de 2015 un crecimiento inferior al registrado en 2015. De hecho, desde comienzos de octubre el ritmo de aumento del gasto es inferior al del aumento de llegadas, hecho que se refleja en que el gasto medio por turista presente una línea de disminuciones sucesivas, explica Coyuntur, mientras que el gasto medio diario mantiene su tendencia al alza constante. A su vez, la estancia media se contrae.
Por otro lado, se constata una mayor intensidad de la demanda de servicios turísticos durante los primeros meses de 2016 frente a la registrada a lo largo del año anterior y augura un incremento del número de afiliados a la Seguridad Social vinculados al turismo, siguiendo la tendencia iniciada en 2013 sin decaer desde ese año en ningún mes. El año 2016 arrancó con una aceleración en la llegada de turistas internacionales, marcando febrero una subida del 11,2% en ciclo-tendencia --eliminando el efecto estacional del calendario--, en contraste con valores más suaves registrados en 2015, que variaron desde el 4,6% en el primer trimestre hasta un valor máximo del 8,3% en el cuarto trimestre.
En los primeros meses del año, el segmento hotelero acentuó su crecimiento en las pernoctaciones realizadas, fruto de un mayor aumento de las llegadas, mientras que las pernoctaciones de residentes registraron un ritmo notable de aumento. A ello contribuyó, el aumento notables de los vuelos nacionales, al igual que los viajeros transportados en trenes de Alta Velocidad y larga distancia. La mejora del entorno económico nacional y un aumento del gasto en consumo de los hogares, fundamentalmente, facilitaron la evolución de la demanda turística nacional.