A Coruña, la provincia gallega en que más se evidencia la escasez de obra pública
La provincia de A Coruña ha sido la que más ha acusado la atonía inversora de las Administraciones Públicas en el ejercicio económico correspondiente al año 2012. Según los datos aportados conjuntamente por la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de A Coruña (Apecco) y la Federación Gallega de la Construcción, el volumen de las adjudicaciones de obra pública el pasado año descendió hasta los 146,9 millones de euros (378 millones menos que en 2011 y el 10% del total de Galicia), lo que sitúa a esta provincia, hasta el último año la que tradicionalmente más inversión pública recibía, en el tercer puesto entre las gallegas, tras Ourense (1.066 millones) y Pontevedra (165).
Desde el inicio de la crisis, las adjudicaciones de obra en la provincia coruñesa han ido cayendo desde los 966 millones en 2008 hasta los 146,9 del pasado año. El descenso también se ha evidenciado en el resto de las provincias, con la excepción de Ourense, la provincia más beneficiada por la construcción de la infraestructura ferroviaria de alta velocidad que conectará Galicia con la Meseta.
El volumen total de obra adjudicada en Galicia (1.414 millones) se ha visto reducido en un 40 por ciento con respecto a 2008 (2.312 millones) y supone una caída de 140 millones en relación con 2011.
Por Administraciones, la que más obra pública ha aportado a la provincia de A Coruña han sido los Ayuntamientos, con 51,2 millones (exactamente la mitad que en 2011). Le siguen la del Estado, con 44,9 millones (400 menos que en 2008), la Xunta de Galicia, con 32,7 millones (apenas el 10% de la registrada en 2008); la Diputación, con 9,2 millones (menos de la mitad que en el año del inicio de la crisis y el cincuenta por ciento que en 2010), y la Universidad y otros organismos, con 8,4 millones (siete veces menos que en 2008).
Porcentualmente, el mayor peso sobre el total adjudicado le corresponde a la Administración Local, con el 35%. Le siguen el Estado, con el 30,5%, y la Xunta, con el 22,3%. La Diputación, con el 6,2% y la Universidad y otros organismos, con el 5,7, cierran el ciclo inversor.
El descenso en inversión en obra pública no sólo fue acusado en cuanto al volumen, sino también en lo que se refiere al número de obras adjudicadas, que pasó de 788 en 2011 (2.386 en 2009) a 692 el pasado año.
Seis de cada diez euros adjudicados por las Administraciones Públicas han recaído en empresas radicadas en nuestra Comunidad, porcentaje que sería incluso mayor si el Estado no hubiese concentrado sus adjudicaciones en las compañías de ámbito nacional (casi ocho de cada diez euros).
La relación entre la obra licitada y la adjudicada arroja una baja media próxima al 20 por ciento. Es decir, que el sector pierde 20 de cada cien euros licitados, toda vez que la escasez de obra que sale a concurso provoca una alta concentración de ofertas, la cual se evidencia en la práctica totalidad de las licitaciones de los organismos públicos.