La web de BBVA se cae: ¿qué puedo hacer si la banca online falla?

Los clientes de BBVA no han podido acceder a su banca online ni operar por la web y la app de la entidad durante la mañana de este lunes. Algunos usuarios del banco, incluso, han reportado problemas al pagar con sus tarjetas y usar Bizum.
Tras las primeras quejas de los clientes vertidas en las redes sociales, BBVA reconocía en Twitter la existencia de “problemas de acceso” a sus canales y que los técnicos estaban intentando restablecer el servicio “lo antes posible”. Unas horas después, al mediodía del mismo lunes, la cuenta oficial del banco confirmaba que ya había restablecido el acceso a la banca online a través de todos sus canales y que los clientes ya podían "operar con total normalidad".
No es la primera vez que la tecnología juega una mala pasada a los clientes de los bancos españoles. A finales del pasado año, Kutxabank y Bankia sufrieron fallos informáticos que afectaron a sus canales digitales y los clientes de ING también han padecido molestias similares en alguna ocasión, por poner tres ejemplos. De hecho, no es inusual que los bancos experimenten problemas informáticos y que las webs o las apps dejen de funcionar, aunque, en general, las caídas suelen solucionarse a las pocas horas.
El problema llega cuando la banca online se cae justo cuando necesitamos utilizarla. Algunos clientes de BBVA que no podían acceder a su banca online este lunes manifestaban en Twitter que necesitaban utilizar el servicio lo antes posible. Sin embargo, si la web o la app del banco falla, lo único que podemos hacer es esperar a que el servicio técnico restablezca el acceso. Podemos consultar con frecuencia las redes sociales del banco para comprobar si se ha arreglado la incidencia y si nos urge realizar una operación, acudir a una sucursal o usar la banca telefónica si la entidad nos ofrece esa posibilidad, explican los expertos del comparador de productos financieros HelpMyCash.com.
Usar una cuenta secundaria si la 'app' o la web del banco no funcionan
En cualquier caso, una forma de mitigar los perjuicios que puedan suponernos los fallos en la banca online de nuestro banco principal es tener una segunda cuenta corriente en otra entidad.
“Si la web y la app de nuestro banco principal falla e, incluso, el error informático afecta a las tarjetas y no podemos ni efectuar pagos ni sacar dinero, una segunda cuenta corriente nos permitirá seguir operando mientras dure la incidencia”, explican fuentes de HelpMyCash. Eso sí, es importante que la cuenta secundaria tenga un mínimo de saldo para poder usarla.
Así, si necesitamos hacer una transferencia, por ejemplo para pagar el alquiler, abonar un recibo no domiciliado o pagar un impuesto, podremos hacerlo con la otra cuenta.
Sin comisiones y sin vinculación
Si se trata de una cuenta secundaria, lo ideal es que sea gratuita y no exija ningún requisito de vinculación, es decir, ni domiciliación de ingresos ni de recibos ni tampoco contratar otros productos. Actualmente, hay un buen número de bancos que ofrecen cuentas sin nómina y sin comisiones. Estas cuentas nos permitirán seguir operando si los canales digitales de nuestro banco principal fallan.
Por ejemplo, la Cuenta Corriente Open de Openbank no tiene comisiones de mantenimiento ni por transferencias y no exige ningún tipo de vinculación. La tarjeta de débito es gratis para el primer titular, aunque la cuenta admite hasta cinco intervinientes, y se puede sacar dinero gratis con ella en los más de 7.000 cajeros que el Santander tiene en España. Como ventaja adicional, los titulares de la cuenta pueden ahorrar en compras gracias al programa de descuentos del banco.
Bancos como Abanca, Bankia, BBVA, Cajamar, imagin o Liberbank también comercializan cuentas que podemos abrir sin necesidad de asumir requisitos de vinculación y que no tienen comisiones, aunque algunas solo están disponibles para nuevos clientes. Eso sí, este tipo de cuentas suelen estar dirigidas a clientes digitales, por lo que generalmente es necesario contratarlas por Internet y realizar la operativa habitual por los canales digitales. @mundiario