Algo está cambiando en los mercados de deuda y de acciones

Wall Street, la Bolsa de Valores de Nueva York. / RRSS
Wall Street, la Bolsa de Valores de Nueva York. / RR SS
El previsible aumento del coste de endeudamiento para las empresas puede hacer caer su valor, lo cual afectaría a los inversores en acciones. Pero, en paralelo, los planes de estímulo del presidente Joe Biden relanzarán la actividad económica. ¿Qué pesará más?
Algo está cambiando en los mercados de deuda y de acciones

El retorno del bono de EE UU a 10 años se ha doblado en menos de cinco meses, hasta alcanzar el máximo de un año en el 1,45%. El previsible aumento del coste de endeudamiento para las empresas puede hacer caer su valor, lo cual afectaría a los inversores en acciones. Pero, en paralelo, los planes de estímulo del presidente Joe Biden relanzarán la actividad, lo cual será positivo, del mismo modo que la decisión de la Reserva Federal de no endurecer la política monetaria hasta que la inflación supere el 2%, un nivel que podría aún tardar años en llegar. Lo que sí parece claro es que algo está cambiando en los mercados de deuda y de acciones.

Cuando menos, el movimiento de los precios de los bonos crea una incertidumbre para las carteras, porque la venta de los bonos soberanos elevó las tasas internas de retorno  (TIR), situación que no se registraba en los últimos años.

El mundo había llegado a creer que la inflación estaba desterrada como una de las graves enfermedades económicas, y que las políticas expansivas no generaban crecimientos de precios. La velocidad de circulación del dinero era tan baja que los aumentos de estímulos iban al ahorro de las familias, que acababan en los bancos, viéndose como éstos cobraban a sus clientes por los depósitos o no los remuneraban.

Presión sobre el BCE

El griego Yannis Stournaras, del Banco Central Europeo (BCE), se muestra partidario de llevar la tranquilidad a los mercados y pide abiertamente que se aumente el ritmo de las compras de bonos para frenar el aumento de los costos de los préstamos, pero ¿está aquí la inflación?

¿Habrá que desempolvar los manuales de economía de los años 70 y 80? ¿Estamos ante la puerta del cuento del lobo que enseña la patita por debajo? ¿Es realmente un lobo, un manso cordero o un elefante? 

Con los rendimientos de los bonos de la eurozona a punto de registrar su mayor subida mensual en tres años, el BCE se encuentra con cierta presión para cumplir su promesa de mantener los costes de los préstamos bajos a través del Programa de Compras de Emergencia para la Pandemia (PEPP). Todo suena a cambio, en medio de la cautela, también de la expectación. @mundiario

Algo está cambiando en los mercados de deuda y de acciones
Comentarios