Limones publica su álbum 15: Niña Bonita. Alma y esencia de un músico incombustible

Portada del disco de Limones.
Portada del disco de Limones.
Santi Santos publica su trabajo discográfico más intimista. Pureza conceptual sin perder un ápice de su identidad limonera.
Limones publica su álbum 15: Niña Bonita. Alma y esencia de un músico incombustible

¿Los grupos de los 80 viven de la nostalgia? Limones demuestra que no con la publicación de su nuevo trabajo discográfico. Y es que pocos grupos de los 80 pueden presumir de seguir en activo, llenando salas y publicando nuevos temas. Pero es el caso de Santi Santos con sus “Limones” el grupo gallego que supo aunar con un estilo muy personal el pop, el soul el rock y el sonido country. Unas letras muy cuidadas, una identidad muy marcada ( el sonido Limones), su generosidad y calidad a la hora de afrontar los directos, y la fidelidad de su público, han sido las claves de su vigencia.

Su penúltimo trabajo, Quintos del 64, se había editado en 2015 y este otoño, Limones lanzaba su decimoquinto trabajo discográfico.. En un principio se planeó a modo de “piano bar”, pero un accidente del pianista lo hizo inviable y el proyecto se transformó en algo muy distinto, dando paso a un trabajo que podríamos calificar como “primitivista”. En él, se ha buscado el plasmar la esencia de su relación con la música a través de una cuidada selección de temas. La pureza de la voz, apenas una guitarra, alguna armónica y gracias a la magia de la técnica, el propio Santi Santos como responsable de hacer los coros, articulan un producto atípico en artistas de tan larga trayectoria. 15, “Niña Bonita” es “más yo imposible”, declara Santi Santos (Ferrol 1964) el artista, alma mater, creador e imagen perenne de Limones.

El cantante confiesa que era un proyecto que siempre soñó y que pensaba que tal vez en su vejez pudiera haber afrontado, pero los hados se confabularon  y sin esperarlo, se convirtió en realidad.  Teo Cardalda llegó a comparar a Santi Santos como el Bruce Springsteen gallego, por su entrega en cada concierto. En esa línea, Niña Bonita, sería su “Nebraska” particular.

Las canciones seleccionadas son de reciente composición, las más antiguas, tienen apenas un par de años. El canto a la alegría de vivir, al amor, a la tierra gallega.... son los argumentos de estas canciones, un leit motiv intermitente en sus composiciones desde que empezó en la música hace más de 30 años. Junto a Niña Bonita, nueve canciones más: Superbuena tía, Novia en guantes de boxeo, La fiesta en paz, Altanera, A la gallega, Camino portugués, El camino inglés, Viva el bar y Aplausos y abrazos. Algunos temas de este álbum  fueron compuestos durante el confinamiento, una situación de emergencia en el que el artista no sólo compuso, sino que amenizó con ejecuciones a sus vecinos y a sus cientos de seguidores en youtube con un gran éxito. El Camino Inglés de Ferrol a Compostela, su ciudad natal Ferrol, su patria chica Galicia, e incluso Boadilla del Monte, lugar en el que vive están presentes en sus letras.

En el disco ha querido dejar constancia musical de su yo más intimo. Aún desde esa soledad ejecutoria, las canciones no son tan introspectivas como pudiera esperarse, son limoneras 100%, cada acorde, nota, letra, remiten al estilo tan característico del grupo.

Grabado en Estudios Bonham de  A Coruña, y con José Manuel a los mandos, la producción ejecutiva ha corrido a cargo de Juan Pesca, armador de Cedeira,  amigo, mecenas y fan de Limones y que ha sido el patrocinador del proyecto musical. La producción gráfica es obra de MikeRata, bajista de Circodelia y ahora bajista limonero.

La coordinación y management de este producto lo pilotará la aresana Pilar Margaretto, que dirige con eficacia desde hace años la comunicación y organización del grupo. Las ventas están orientadas al disco físico, pero no descartan darle una dimensión digital. Como anticipo a la llegada del nuevo trabajo, el grupo ha estrenado nueva cuenta en Instagram y adelantó en ella la canción que da título al disco.

santi santos. foto chema mateos

Santi Santos y Limones. / Chema Mateos

Vulneración de los derechos de autor

Los Limones recorren toda la geografía española con sus canciones y un repertorio marcadamente ochentero, interpretando grandes temas “de siempre”. Ocasionalmente “recuperan” selectas canciones clásicas del baúl de los recuerdos y cuya interpretación impregnan de sensibilidad y calidad. Tampoco falta su personal homenaje a su identidad gallega interpretando algunos temas en gallego, a Andrés do Barro, el Himno de Pondal, o su canción Ferrol, considerada junto al Miña Terra Galega de Siniestro Total, el himno moderno por antonomasia de Galicia.

Pese al optimismo y el “buen rollo”  de presentar un producto de calidad en épocas tan bajas para la música. Santi Santos, que suele exhibir bonhomía en su trato personal, sin embargo se exaspera y se siente impotente por la vulneración continuada de sus derechos de autor. De hecho, su emblemático tema “ El Canto de la Sirena”, ha sido grabada sin su consentimiento y su reproducción en youtube supera los millones de reproducciones en varias versiones regguetoneras.

Los repetidos intentos de MUNDIARIO de contacto con la casa discográfica responsable para que expliquen esta circunstancia han sido infructuosos, pero el número de reproducciones es público y según el cantante, nada ha percibido. Asímismo grabó unos programas para Telecinco que se han repetido en numerosas ocasiones con idéntico resultado monetario. Cero. Nos constan sus repetidas denuncias ante la SGAE sin éxito.

La Niña Bonita y su singular portada

Este es el decimoquinto disco de Limones. El diseño está impregnado de una rica iconografía, comprensible por la rica formación humanística del cantante Santi Santos. Se ha elegido como imagen de portada, el retrato del pintor neoclásico Madrazo de una jovencísima Isabel II, casi niña. Cuando la monarca cumplió 15 años, el gremio de loteros bautizó el número 15 como “La Niña Bonita” en su honor. De ahí esa ruleta a sus pies y el identitario calvo de la Lotería. Otras fuentes también llamaron la Niña Bonita a la Revolución Gloriosa que precisamente la destronó.

También hay un juego de palabras entre 15, el número del disco, lo aleatorio del juego y un guiño a su hija, la niña de su vida, Carlota. Pero es más, “la Niña Bonita” como “la niña de sus ojos”  hace hincapié en que ésta es su producción musical más personal. Un disco que hará las delicias del público que lleva décadas acompañando a Limones, y que han transmitido a sus hijos el amor por ellos y la música de su generación.

Limones es un grupo que sabe combinar el disfrute de la buena música, con una magnífica ejecución que “transmite” valores. Con ellos, la música de los años 80 parece perpetuarse en el tiempo y ha tornado en cierta manera su vis melancólica en un optimismo vitalista. Pero este disco, Niña Bonita,es mucho más. No solo es un ejercicio de nostalgia, aporta nuevos temas que consiguen emocionarnos como si el tiempo no hubiera pasado y hacernos rejuvenecer. Algo impagable y maravilloso en estos difíciles tiempos que corren. @mundiario

Limones publica su álbum 15: Niña Bonita. Alma y esencia de un músico incombustible
Comentarios