El combate de Keiko: la mejor película japonesa del 2022 según la crítica

El combate de Keiko, película. / Filmin
El combate de Keiko, película. / Filmin
Filmin estrena una cinta de superación, en donde la protagonista nos enseña a ponerle el corazón y disciplina al proceso y no rendirse en el camino. 
El combate de Keiko: la mejor película japonesa del 2022 según la crítica

La película japonesa, El combate de Keiko fue estrenada en 2022. El filme se estrena en Filmin este 17 de marzo. La cinta está dirigida por Sho Miyake y está inspirada en la vida de una exboxeadora profesional con discapacidad auditiva. Small, Slow but Steady ganó el premio a la Mejor Película Japonesa en el Festival de Cine de Pingyao en China. El filme también se presentó en la sección Encounters del Festival Internacional de Cine de Berlín en 2022. Además, 'Small, Slow but Steady' también ganó el premio del público en el Festival de Cine de Pittsburgh en septiembre de 2022. 

La mejor película japonesa del año según la crítica y los premios del país. Un bello debut, rodado en 16mm, sobre una boxeadora sorda que debe luchar contra el cierre de su club. En tiempos de cambio, la cinta de Shô Miyake apuesta por la esperanza, la belleza y el cuidado de lo importante de verdad. 

Keiko es una joven boxeadora profesional, sorda de nacimiento. El club donde entrena está a punto de cerrar, empujado por la pérdida de miembros y por los problemas de salud de su director. Ante este panorama, Keiko tendrá que tomar una decisión: ¿podrá seguir luchando, cuando todo lo que daba sentido a su práctica está a punto de desaparecer? 

SINOPSIS ORIGINAL 

Una joven mujer con problemas de audición quiere convertirse en boxeadora profesional. La pandemia de Covid-19 combinada con la amenaza de cierre de su club de boxeo y la enfermedad de su veterano presidente, que ha sido su mayor apoyo, la llevan al límite. 

CRÍTICAS 

"Un film pequeño e intimista que, sin embargo, sabe conectar con las emociones más genuinas del espectador”, Ezequiel Boetti: OtrosCines.com. 

"No pretende dar ninguna lección ni erigir a su protagonista en modelo de nada. Le basta con narrar con nobleza, de modo clásico, las disyuntivas vitales de un personaje sin que la película lo vaya marcando con líneas de puntos”, Luciano Monteagudo: Diario Página 12 

"Cualquier interesado en la corriente más contemplativa y emocionalmente refinada del cine de autor de la actual corriente japonesa la encontrará genuinamente atractiva", Jonathan Romney: Screendaily. @mundiario 

El combate de Keiko: la mejor película japonesa del 2022 según la crítica
Comentarios