Tenoch Huerta el actor mexicano que ha cautivado a todo el mundo está cumpliendo años

Uno de los actores mexicanos que más llamó la atención en Hollywood durante el año pasado, está cumpliendo años y aquí lo celebramos con una recomendación importante en su carrera
Como ya sabrán, en MUNDIARIO les mostramos una recomendación cuando un actor está cumpliendo años, y esta vez por supuesto que no será la excepción, pues el actor mexicano Tenoch Huerta es el festejado y aquí te recomendamos una película que cautivó a su público nacional, hablamos de Güeros, una cinta de Alonso Ruizpalacios.
Güeros es una película al estilo road movie realizado al estilo en blanco y negro, a través de un formato 4:3, creando una identidad única en la cinta. La historia está ambientada durante una huelga similar a la del CGH (Consejo General de Huelga) que se dio en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) durante los años 1999-2000; a su vez, seguimos la historia de amor durante la búsqueda de un músico que pudo haber salvado el rock nacional: Epigmenio Cruz.
¿De qué trata esta película?
A lo largo del filme seguimos al Sombra (Tenoch Huerta) y Santos (Leonardo Ortizgris), unos compañeros de licenciatura, que a causa de la huelga del CGH se la pasan en su departamento de Copilco sin hacer nada, sin dinero y con poca comida, bebiendo alcohol y fumando tabaco.
Esto se modifica cuando la madre del Sombra manda a su hermano Tomás (Sebastián Aguirre) a vivir a la Ciudad de México, con su hermano mayor, dando lugar a un viaje que inicia al enterarse que el ídolo musical de su padre está internado en un hospital, y harán lo posible por encontrarlo, ya que marcó su infancia.
Es emocionante ver que durante este viaje la cinta ingresa a las instalaciones tomadas de Ciudad Universitaria, encontrándo a Ana, una líder universitaria, que muestra la vida de la huelga estudiantil y que al final, termina uniéndose al viaje.
Esta película es una gran recomendación pues la historia además de ser interesante, muestra una faceta realista de la educación en México, dentro de una de las universidades más emblemáticas del país. Además el filme ocupa el lugar 29 dentro de la lista de las 100 mejores películas mexicanas, pues muestra el talento mexicano pero sobre todo el amor al séptimo arte que se tiene en México. @mundiario