2020 fue uno de los peores años en la historia del sector inmobiliario para su nivel de demanda captada en la población extranjera residente en España.
Esta caída que atribuye el INE pese a la opacidad del análisis del Gobierno, podría reflejarse en una pérdida estimada de entre 20.000 y 80.000 millones de euros ante el desplome exponencial del consumo.
Esto implica que el precio de la vivienda se ha devaluado ante la caída exponencial del 40% en la demanda por el impacto de la contracción del consumo.
El volumen total de capitalización de mercado en la industria de la vivienda española podría generar más de 200.000 millones de euros netos en rentas aportadas al producto interno bruto nacional.
El Estado español presenta una tendencia a la flexibilización administrativa e institucional dada esta crisis económica y política histórica para el país.
La pérdida inicial podría generar una contracción de hasta 1.000 millones de euros. Hasta ahora, el Gobierno no ha precisado si destinará ayudas o liquidez de emergencia a los bancos para evitar que se produzca una crisis crediticia.
El sector registra actualmente un promedio de 2.600 millones de euros en volumen de transacciones por esas operaciones que mantiene en curso, aunque está muy lejos de los 4.000 millones de euros de 2019.
En pleno estado de alarma por la pandemia de coronavirus (expirado a finales de junio), y con respecto a abril, cuando todavía estaba vigente, las compraventas de viviendas registradas en mayo cayeron un 10,6%.
Los delincuentes se desplazaban desde Huelva a Salamanca y a otras zonas del territorio nacional con "el único fin de acceder en viviendas y sustraer joyas y dinero".
Se trata de uno de los programas que conformarán el Plan de Inversiones y Reformas 2020-2022 que el Ejecutivo diseña para canalizar los fondos de recuperación.
La lectura atenta de la orden ministerial da la impresión de haber sido escrita a cuatro manos. El artículo 2 habla de vivienda y el 4 de soluciones habitacionales, terminología de Unidas Podemos.
Hoteles que cierran, aviones en tierra, cruceros anclados. Esa es la realidad de una dinámica social y humana que ha visto su velocidad totalmente reducida a mil por hora con el auge de la pandemia.
En el debate de investidura, la presidenta de la Comunidad, la popular Isabel Díaz-Ayuso anunció varias medidas en materia de vivienda. Su consejero de Vivienda, David Pérez ha reiterado su intención de llevarlas a cabo, con el Plan Vive como medida estrella.