La enfermedad, originada por la picadura de insectos poco comunes en la Península Ibérica, no afecta a los humanos pero obliga al sacrificio de reses debido a la falta de vacunas.
La medición de los contagios ya no es tan exhaustiva como antes. A medida que se acerca el otoño, se prepara una nueva campaña de vacunación para proteger a los grupos más vulnerables.
Desde principios de 2023 y hasta finales de julio, se reportaron más de tres millones de nuevas infecciones por dengue y más de 324.000 casos de chikunguña en la región.
El director regional para Europa de la OMS, Hans Henri Kluge, informó que la enfermedad provoca ceca de mil muertes semanales en el continente europeo.
El responsable de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que los contagios continúan en ciertas comunidades y países, por lo que no hay que “desatender la vigilancia ni limitar el acceso a las…
Una investigación revela la posibilidad de que el virus saltara desde las aves silvestres a mamíferos y mutó en dicha granja, consiguiendo la capacidad de transmitirse entre mamíferos.
La tasa de letalidad de este brote ha sido del 47% pero, gracias a la colaboración de los afectados y las autoridades, se ha logrado detener su propagación incluso antes de lo previsto.
El director de la OMS trabaja en conjunto con sus socios para cambiar el nombre de la viruela del mono y sus variantes, además de cómo compartir las vacunas disponibles de forma equitativa.