Especialistas independientes de la ONU piden tratos justos para las personas que fueron detenidas en las protestas sociales de Colombia. El Estado les acusa de terrorismo y conspiración para…
Los sobres explosivos han sido interceptados en La Moncloa, el Ministerio de Defensa, la Embajada de Ucrania en Madrid, la empresa de fabricación de armamento de Zaragoza, Instalaza, y la base aérea…
La Declaración de Delhi es el nuevo acuerdo en el que los Estados se comprometen a hacer frente al abuso de los drones, las redes sociales y la subscrición popular para financiar actos terroristas.
Dos policías y un atacante que transportaba una carga de explosivos han muerto en el aeropuerto de Cúcuta, en la frontera con Venezuela. El Gobierno de Iván Duque ha calificado el hecho como un…
Sería deseable un amplio acuerdo de la sociedad vasca respecto de lo sucedido desde los años 50 del pasado siglo, pero no parece posible hacerlo realidad en un plazo corto.
El pequeño paso de Otegui y los suyos ha provocado declaraciones polarizadas y ninguna propuesta de futuro. No existe consenso sobre la memoria reciente ni sobre la más remota.
Tras doce días, la fiscalía dispuso cremar el cadáver del líder terrorista de Sendero Luminoso que causó la muerte de más de 30 mil peruanos entre la década del ochenta y noventa.
El líder terrorista de Sendero Luminoso dejó de existir a los 86 años en una cárcel donde cumplía cadena perpetua. Es responsable de la muerte de 30.000 peruanos.
El paso a paso de las acciones realizadas por la organización terrorista Al Qaeda. La tragedia le cobró la vida a 2.977 personas y 25 mil resultaron heridas.
Moscú ha visto con buenos ojos que la milicia haya recuperado el poder en Afganistán. La postura marca distancia del alarmismo instalado en Estados Unidos y la Unión Europea.
Si bien la milicia ha recuperado el control de Afganistán, tiene una cuenta pendiente con este grupo extremista que amenaza con provocar un atentado en el aeropuerto de Kabul.
Héctor Béjar, exguerrillero de 85 años, acusó a la Marina de haber iniciado los actos subversivos en Perú antes que Sendero Luminoso. Es la primera baja del Gobierno de Pedro Castillo.
El presidente de Perú designa como primer ministro a un congresista de su partido que viene siendo investigado por apología al terrorismo. Técnicos moderados deciden alejarse del Gobierno.