El laureado escritor cubano regresa a España, esta vez para compartir con sus lectores las claves de dos libros, el texto teatral El León y la Domadora y la compilación de relatos Salchichas vienesas y otras ficciones. Ambos publicados por Huso Editorial.
Omar Pérez, humorista gráfico, publica ahora sus viñetas en la página home de MUNDIARIO, donde a su vez se mantienen las tiras de humor de Manel Vizoso, ahora vecino de Omar.
... pero sigue siendo la asignatura pendiente para el próximo curso, porque lo único importante es la rutina del conocimiento, advierte este autor en un nuevo artículo para MUNDIARIO.
Aquelarre poético en el Teatro Rosalía. José Ramón Onega López, delegado de la Xunta en Madrid, leyó un cuidado pregón, haciendo un canto al fuego, un presente entregado a los hombres por Prometeo.
Surgió en el seno de la sección de Cultura del Casino. El grupo toma el nombre de María Casares rindiendo homenaje a la gran actriz del teatro y el cine francés, coruñesa de nacimiento.
Publicado por Kalandraka, Mundinovi o El gran teatrillo del mundo es un poemario infantil que recupera la tradición literaria y juglaresca del mundo de los títeres.
Nuestros políticos, los veteranos y los recién llegados, llevan ya más de tres meses, desde el 20-D, mareando la perdiz a la espera de no se sabe qué milagro político capaz de interpretar la aritmética salida de las urnas.
Mariano Rajoy, responsable político de no haber puesto freno a la corrupción en sus filas, rechaza la investidura pero quiere ser presidente de un Gobierno con PSOE y Ciudadanos, a los que descalifica a pesar de necesitarlos.
La primera presentación de Muñeca de Porcelana fue este martes. La espléndida obra tiene como protagonistas a los actores José Sacristán y Javier Godino y como director a David Mamet.
A la espera de que termine la temporada de premios, Quentin Tarantino reconoce estar listo para empezar a escribir la versión teatral de su más reciente película.
Pablo Iglesias tiene razón al afirmar que hay demasiados actores haciendo teatro en la España postelectoral pero debería darse cuenta de que él también está en el escenario.
El Rey emérito, sin funciones, no figura en la Constitución. Su efigie tiene un carácter histórico, pero no representa a la jefatura del Estado. Su presencia en el salón ya no tiene carácter simbólico.