Esto implica que Mercadona deberá recurrir a una estrategia de apalancamiento con nuevos créditos bancarios destinados al incremento de su rentabilidad.
El sector en general no se ha visto tan afectado por la recesión, pues vende productos de primera necesidad, y de hecho sus ventas aumentan (se estima un crecimiento medio del entorno del 10 %).
La estrategia que debe aplicar el Gobierno es la de otorgar más créditos y estímulos fiscales a las empresas para que frenen sus políticas de despidos.
El consumo de las familias españolas podría orientarse a ciertos rubros de primera necesidad esencial, lo que haría que las cadenas de producción se vuelvan más competitivas que las de otros rubros.
Todavía está presente con fuerza la conexión y la tradición de los consumidores españoles con la tienda física debido al histórico modelo comercial del país.
La estrategia de la compañía podría basarse en sostener sus inversiones y capitales de respaldo con esos fondos que construyeron apalancando los dividendos.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, renuncia a cobrar su sueldo y los dividendos que le corresponden como máximo accionista de esta cadena de supermercados para destinar 70 millones de euros a…
El Gobierno destinó 400 millones de euros para cupones de alimentos. "Debemos construir una cadena de solidaridad, nadie quedará solo", prometió el primer ministro Giuseppe Conte.
Los principales centros de expendio de Madrid se saturan de clientes que, si bien no se encuentran en estado de desesperación, sí tienen cierta premura por comprar todo lo que puedan para ir a…
En los últimos tiempos, los supermercados han tomado medidas que simulan ser más ecológicas y de esta manera, la mayoría de los individuos cree que está ayudando al medio ambiente. ¿Pero lo está…