“El sillón” es un poemario que se presenta durante el prólogo en forma de tres pequeños fragmentos narrativos, se despide en la misma forma en el Epílogo y está dedicado a su abuela.
Esta edición de esta obra que se ha titulado Epopeya, 1-7, 11-17, 19-20, 24-32, en un DVD de 652 MB, con D.l. Cr-368-2020, alrededor de 65.000 versos, en una edición gratuita, sin venta, con…
Hoy hablaré de mi patria, de mi verdadera patria, que no es México, se trata de un lugar entre montañas de verdinegra solapa de verano y copiosa agua que nace de la roca. Hablo de El Mante, mi…
La poesía de Orihuela, hoy. El autor hace un repaso a los poemarios Dondequiera que vague el día , de Ada Soriano y Las raíces del velo de José María Piñeiro.
Mi mano derecha tiene aroma a tinta, lo he descubierto hoy por la mañana cuando redacté algunas notas de un poema sobre mi escritorio. Desde luego no hay ninguna novedad en tal acción, solo un…
“Cuando acaba el poema uno siente alivio, pero siempre será un alivio momentáneo. El descanso del guerrero. Para mí la imagen perfecta del poeta siempre será Sísifo.”, cuenta Bascuñana en esta…
Las imágenes, por antonomasia, arrojan vísperas de un sueño y forjan lo que en poesía llamamos "metáfora", la cual, por sí sola anuncia la llegada de nuevas formas y fondos que extrapolan heridas…
Un espacio, o varios, son los que conforman un texto cuando se escribe y abarca la página -antes vacía- de signos, ¿pero qué sucede con los espacios que permanecen en blanco, en pausa, en silencio?.…
La lectura es reescritura que avanza hacia este presente y el que sigue, también es retroceso y singular vuelta a nuestra tradición poética. En torno a la poesía, Roberto Juarroz comenta en su…
La difusión de la producción literaria del escritor durante la pandemia en distintos soportes, le convierte en uno de los poetas de mayor versatilidad y dimensión internacional.
¿Cómo escribir una historia? Como un desafío y una aventura. Así de fácil es decirlo, pero hacerlo —y con un sentido vital de verosimilitud— es una empresa dura, retadora.
Hojas caídas en los adoquines se asoman prematuras en mi ciudad, que ahora resignifica los nombres en calles y puertas lo que he conocido. Arrostra, en su mano de mimbre y lluvia, la maleza de días…
El presente texto que leerás a continuación es el ganador de un concurso que realizamos en uno de los talleres de escritura que imparto. La autora Nancy Tamez reflexiona acerca del instante de la…
La Fundación Pablo Neruda fue creada en 1986, fue un proyecto del poeta, incluso antes de fallecer. Su fin es cuidar y difundir el legado de Neruda, en sus diversas dimensiones.