La UE ha autorizado el uso de este fármaco de Pfizer para tratar casos graves en adultos. Se trata del primer medicamento oral anticovid que la EMA aprueba en la Unión.
El organismo afirmó que la aplicación de vacunas de refuerzo periódicas no sería suficiente para detener la aparición de nuevas variantes del coronavirus en el mundo.
La joven brasileña tenía 2 vacunas de Pfizer y de igual forma su cuadro de salud se complicó con una trombosis generada por el coronavirus que hizo aún más difícil que pudiera sobrevivir.
La empresa estadounidense se encuentra finiquitando un fármaco para contrarrestar a la variante del covid-19, sin embargo, aseguran que su actual medicamento es efectivo contra dicha cepa.
La EMA ha autorizado la Paxlovid en adultos que no requieren de oxígeno, pero tienen riesgo de desarrollar lo peor de la enfermedad. Será posible en caso de emergencia y bajo decisión de…
Pfizer presenta datos de su última investigación con respecto a Paxlovid, una pastilla que han creado contra el coronavirus y que según sus estudios también es eficiente contra la variante ómicron.
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó que se aplique una dosis adicional a los mayores de 65 años. Sin embargo, la OMS recomendó que no debería realizarse este acto.
La cepa del virus se propaga con mayor velocidad en una de las poblaciones más vulnerables: los niños. La vacuna de Pfizer es la única que podría bloquearla.
Un estudio realizado en Israel revela que una dosis adicional de la farmacéutica norteamericana tuvo buena respuesta del 86% en adultos mayores a 60 años.
Las farmacéuticas Pfizer y Moderna han logrado buenas ganancias. Por su parte, AstraZeneca y Johnson & Johnson se encuentran retrasados en la tabla de rentabilidad sobre sus dosis.
Recientes estudios han revelado que la combinación de ambas dosis, que además pueden contar con tecnología ARNm, sería clave para vencer la propagación del virus.
La farmacéutica ha señalado que tres dosis de su antígeno provocaría una inmunidad de hasta 11 veces más contra la cepa de la Covid-19. En agosto se podría aplicar a los vacunados.