En España, Iberdrola tiene 9.587 empleados, según datos de la empresa elećtrica al cierre de 2019. Además, su plantilla asciende a 35.217 trabajadores al final del primer semestre del año.
Se ha producido una crisis con distorsiones en cadena, que finalmente repercuten en todo el esquema de ingresos que alimentan a muchas sociedades, pues al caer el consumo, se contrae la capacidad de los Gobiernos y Estados para financiar el gasto público.
¿Se podría bonificar a quien superara los 67 años en activo con 25 o 30 años cotizados, y a la vez penalizar a quienes se han jubilado 4 años antes habiendo cotizado, por ejemplo, más de 37, 40, 43 años?
Las pensiones siguen siendo el elemento clave de la política pública nacional para solucionar una parte de la crisis de ingresos que afecta a muchos españoles.
Ahora el segmento socioeconómico que se beneficia de las pensiones tendrá una mejora en su calidad de vida y en su capacidad de consumo gracias a este ajuste estructural.
Frente a la idea de consenso, la vicepresidenta Carmen Calvo acusa a Díaz Ayuso de “crear confusión”. Pero lo importante es que el Congreso aprobó con una amplia mayoría el estado de alarma hasta mayo. El ministro Illa defendió la medida porque "el escenario es muy...
El gasto público es la premisa de estos nuevos presupuestos por la contingencia que la pandemia de Covid-19 ha originado, dado que se han contraído la asistencia social, el consumo y las rentas básicas para la subsistencia.
Esas pensiones equivalen a una liquidez total de 6.256 millones de euros que el Gobierno deberá inyectar para financiar los pagos de la Seguridad Social a los pensionistas y jubilados
No es un paraíso de bienestar socioeconómico, pero los datos demuestran que la cobertura social prevalece en España, aunque queda mucho por hacer en esa materia, como por ejemplo, el aumento de las pensiones
Sánchez tiene por delante el reto conseguir los apoyos para sacar adelante sus primeras cuentas tras la llegada al Gobierno, pero para eso ha de situarse ante el espejo, ser realista y no engañar a los españoles, que no precisan almíbar para endulzar la cruda realidad, sino un...
El economista Elías Amor Bravo analiza el mercado laboral de Cuba y constata que tiene una de las pensiones más bajas del mundo, a pesar de que el coste de su sistema aumentó un 27% entre 2014 y 2019.
Pasó de situarse en 9.200 millones a más de 9.900 millones de euros, lo que representa un importante estímulo al consumo y a la cobertura socioeconómica de la población de avanzada edad.
Sin entrar en los números que plantea el Banco de España, hay que señalar que el enfoque se realiza bajo el prisma de la inversión financiera cuando las pensiones públicas (de reparto) no lo son.