Sánchez ha logrado situar al PP en un extremo y a Unidas Podemos en el otro. En los dos problemas principales, reparto de fondos europeos y Cataluña, el PP no es necesario.
El escollo principal de las negociaciones entre el Gobierno y el PP es el veto a José Ricardo de Prada, un juez clave en la sentencia del caso que impulsó la moción de censura contra Rajoy en 2018.
El Presidente del Gobierno tiene poder sobre la Agencia Tributaria y la Fiscal General del Estado, a diferencia de la mayoría de los españoles con la que se compara. Y en esa mayoría hay gente que cuestiona el papel de Hacienda y de la Fiscalía.
Las agrupaciones de Pedro Sánchez y Pablo Casado llegan a un acuerdo para hacer cambios en el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el defensor del Pueblo y el consejo de RTVE.
El Gobierno ya ha gastado un 20% del PIB en medidas de apoyo a los sectores más castigados por la pandemia, en su mayoría para los ERTE y créditos a empresas.
El régimen de Nicolás Maduro acusó al presidente de aliarse a su homólogo colombiano Iván Duque para tramar un golpe de Estado y desestabilizar Venezuela.
El jefe de Gobierno condena los disturbios por la encarcelación del rapero Pablo Hasél y ha subrayado que la policía “garantizará la seguridad ciudadana” frente a los actos vandálicos.
Carmen Calvo ha advertido de que “ningún derecho se puede defender o expresar con violencia”, mientras Unidas Podemos ha evitado condenar expresamente los disturbios.
La Moncloa ha visto con buenos ojos los resultados de las elecciones catalanas. Aspira a pactar con ERC en temas como indultos, reforma del Código Penal, mesa de diálogo y reforma de la financiación autonómica.
Los dos socios en el Gobierno de coalición no terminan de ponerse de acuerdo sobre varias agendas legislativas y parlamentarias. La reforma a la ley penal aflora esas divisiones.
El presidente del Gobierno recibe a su homólogo gallego con buenas palabras y ninguna concreción, probablemente porque no existía ningún proyecto previo sobre el que acordar.
El PIB del cuarto trimestre aumentó un 0,4% pero este dato positivo no fue suficiente para compensar el daño causado por la pandemia en el conjunto del ejercicio.
Tras la marcha de Salvador Illa para presentarse como candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Sánchez anunció desde la escalinata de la Moncloa su "ajuste mínimo" en el Gobierno.