Contrariamente a lo que se piensa y considera, los verdaderos artífices de la literatura son los lectores. Esta afirmación no es baladí. En cada lectura y lector hay una reinterpretación literaria…
La concepción de la libertad desarrollada por ambos escritores en su creación literaria, plantea para el lector un interesante desafío. Acometerlo significa indefectiblemente tomar partido y…
El alboroto y la agitación por la concesión del Premio Nobel de Literatura a Peter Handke, apostilla la intransigencia actual que caracteriza a la polarización interesadamente urdida y disfrazada de…
Con En los estantes , el autor granadino nos llueve de prístina luminosidad. La respiración lírica acompaña al lector, que transita insuflado por un aliento renovador.
La concepción artística de Leila Alaoui trasmina autenticidad. Y es tan evidente para el espectador, que siente la reciprocidad visual y cómplice con quien se sabe tocado por alma transparente y…
En la aproximación a la obra de Joan Margarit, los lectores asisten a la transfiguración del hecho natural en humanísimo devocionario de excepcional desvelo y sencillez.
Gramática y ortografía básicas de la lengua española , la nueva publicación de la Real Academia de la Lengua Española y la editorial Espasa, es memoria viva de aquella que Elio Antonio de Nebrija…
La editorial Austral nos ofrece en Primeros relatos una auténtica e inagotable veta literaria. Su lectura es un viaje a la percepción menos advertida pero más esclarecedora del ser humano.
El dormitorio conyugal , una obra que invoca el espíritu de la audacia. El escritor francés se redescubre para sí mismo y los lectores, con una novela de valerosa belleza introspectiva.
Identidad, es un replanteamiento político ante la amenazadora expansión del nacionalismo. El autor estadounidense analiza con aguda clarividencia los diversos envites de las democracias liberales…
En su segunda novela, el autor mexicano nos deleita con esta historia, donde la memoria transida se adentra en los pasos perdidos del recuerdo y la distancia insalvable del dolor.
En Las soldadesas, el eco horrísono de los ideales militares al servicio de la crueldad, reverbera incesante. Si bien el íntimo clamor de los personajes abriga conmiseración.
Junto a tantos otros refugiados republicanos, Antonio Machado cruzó hace ochenta años la frontera francesa hacia el exilio, pero su ser poético aguarda, año a tras año, la venida de la primavera.
La tumba del poeta sevillano es devocionario de personas que depositan en el buzón que se instaló en 1980, el reconocimiento admirativo y afectivo que le profesan.
Un coro de almas explora como batiscafo en los semisótanos de Nápoles. Su autora prende la llama que chisporrotea en la densa oscuridad del espíritu, para encontrar su lenguaje revelador.