Los ciudadanos de otras urbes temen que el estricto aislamiento total que sufre el motor económico de China, contra el alza de casos de covid-19, es extienda a sus vecindarios.
La OMS muestra preocupación por una recombinación de los linajes de ómicron, que ya ha infectado a 600 personas en el Reino Unido y parece ser más contagiosa.
Hasta 11.900 medicamentos serán distribuidos a los centros sanitarios en todo el país este lunes, más de dos meses después de que el presidente Sánchez anunciara su compra.
El alcalde neoyorquino, Eric Adams, anunció que los trabajadores que no cumplieron con el plazo para inmunizarse contra la covid-19 quedarán sin empleo a partir de ahora.
El secretario general del organismo ha advertido de que, debido a la inequidad en el acceso a las vacunas, el mundo “puede desperdiciar” la oportunidad de acabar la pandemia.
En Argentina se ha detectado el primer caso de coronadengue en 2022 en una viajera que llegó de Brasil, lo que activó las alarmas de los países latinoamericanos ante nuevos brotes.
Las autoridades destaca que pese a que han podido descongestionar el paso, no está claro aún cuándo se reabrirá el eje comercial. “Vamos a volver”, amenazan los manifestantes.
Sanidad ha informado de 77.873 contagios nuevos y una elevada cifra de 408 muertes. La incidencia baja y por primera vez en un tiempo los casos diarios son menos de 100.00.
La UE ha autorizado el uso de este fármaco de Pfizer para tratar casos graves en adultos. Se trata del primer medicamento oral anticovid que la EMA aprueba en la Unión.
La Comisión de Salud Pública recula tras las críticas de los expertos, por establecer inicialmente que la vacuna de refuerzo sea aplicada cuatro semanas después de la infección.
La rama del organismo en Europa considera “plausible” que la pandemia acabe pronto, pero pide extrema prudencia y advierte de que el 60 % de los europeos se contagiará en marzo.
Una investigación revela que ni siquiera dos dosis de la vacuna china son capaces de evitar que la variante se replique, haciéndola ineficiente para evitar una enfermedad más grave.