La Organización Mundial de la Salud pide "solidaridad" a los países con mayores ingresos: los únicos que han asegurado dosis suficientes para vacunar a su población.
Aunque los casos representan una cifra muy baja, lo padecido por el reconocido periodista argentino no deja de ser una situación que se repite a nivel mundial.
La misión de científicos de la Organización Mundial de la Salud aterrizó en la ciudad donde se desató la pandemia. Esto se realiza cuando se reportó la primera muerte por el virus después de ocho meses.
La Organización Mundial de la Salud apunta que esta variante, y las nuevas que puedan aparecer, pondrían en jaque la ansiada inmunización de la población en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las vacunas contra la enfermedad no ayudarían a proteger a toda la población mundial. Por eso, instó a que sigan con las medidas de prevención.
El hermetismo, el secretismo y el misterio del Gobierno chino en torno a esta pandemia sigue siendo una de las incógnitas más grandes del mundo. El régimen comunista de China, posiblemente, sabía del virus mucho antes de su aparición.
La Organización Mundial de la Salud ha incluido la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech en la lista para uso de emergencia, lo que podría acelerar su aprobación en otros países, la importación y administración de la inyección.
La OMS ha advertido de que el uso excesivo de algunos medicamentos para tratar la Covid-19, podría "impulsar la aparición de resistencia a los antimicrobianos" en dicha enfermedad de transmisión sexual.
"Desde la aparición del virus, la OMS ha tenido una actuación muy cuestionable. Recién cuando habían más de 118.000 casos en 114 países y 4.291 muertes en marzo, declararon oficialmente la pandemia", sostiene el autor.
La pandemia no acabará hasta que logren ser controlados los volátiles focos de contagio en América y Europa, pues vacunar a las poblaciones de esos continentes protegerá al 40% de la población mundial.
Empezan a chegar as vacinas, contaminadas pola publicidade institucional, como se aínda estiveramos na época do Estado benefactor, que en vez de garantir dereitos fai caridade e quere agradecementos e vasalaxe.
Se maneja un 65% de probabilidad de que esta nueva cepa, la llamada ‘cepa británica’, se propague por varios países de Europa y, en menor medida, por Estados Unidos y América Latina.
Frenar una posible tercera ola o tercer ciclo de propagación de la Covid-19 es esencial para evitar una fase más aguda de la recesión económica que golpea a la Unión Europea🇪🇺, lo que genera un efecto en cadena sobre todos los mercados y cadenas de suministro del mundo.
Hasta ahora, la estructura nuclear del virus no es potencialmente dañina, pues sus aminoácidos y proteínas conservan su tamaño, su cohesión y su debilidad superficial para ser anulados por los anticuerpos que genera la vacuna de Pfizer.