El organismo ha recortado la estimación por el impacto de la guerra rusa contra Ucrania y prevé que la inflación continúe por encima de lo habitual en 2023.
La OCDE recorta del 6,8% al 4,5% la previsión de crecimiento del PIB español para 2021 y del 6,6% al 5,5% en 2022. Las cifras se alejan de las proyecciones oficiales del Gobierno.
El dato para España ha mejorado mes a mes de manera ininterrumpida desde julio de 2020 y se situó en octubre en su nivel más alto desde octubre de 2019.
Las regiones emergentes donde la ONU y la OCDE tienen la mira puesta son África (989,6 millones), Asia (287,8), América Latina y Caribe (121,8), y Europa del Este (1,6 millones).
La directora financiera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la economista Ana José Varela, alerta ante el reciclaje de las plantillas.
La reforma reasignará más de 125.000 millones de dólares de beneficios procedentes de alrededor de las 100 mayores y más rentables empresas multinacionales a países de todo el mundo.
“España será uno de los motores del crecimiento europeo”, añade, al tiempo que apuesta por tener listas las reformas laboral y de pensiones antes de acabar 2021.
El grupo de potencias da luz verde a la apuesta de la OCDE: fijar un impuesto mínimo de “al menos el 15%” a las grandes corporaciones. Irlanda, Hungría y Estonia y otros cinco Estados se…
El think tank de los países ricos ha pedido a Madrid que diseñe una nueva estrategia para reducir la deuda externa que mantiene. Eleva el crecimiento hasta el 5,9% en 2021 y el 6,3% en…
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha señalado que la economía española será la cuarta del G-20 después que pase la pandemia.
Los argumentos del mandatario se centran en que sus eventuales nuevas políticas económicas podrían basarse en crear mecanismos de distribución de los fondos públicos mediante subsidios y ayudas…
Se ha producido una crisis con distorsiones en cadena, que finalmente repercuten en todo el esquema de ingresos que alimentan a muchas sociedades, pues al caer el consumo, se contrae la capacidad de…
Esta proyección se mantiene muy lejos de la que informó la ministra de Asuntos Económicos de España, Nadia Calviño, quien dijo que el país experimentará un crecimiento del 7,5% para 2021.