Fue lugar de recogimiento, ocio y producción intelectual de escritores y artistas como Emilia Pardo Bazán, Manuel Lugrís Freire, Francisco Llorens o Alejandro Pérez Lugín.
Marchesi fue amigo de Eusebio Da Guarda y conocido de Ramón Pérez Costales e Isidoro Brocos; figuras todas vinculadas a la vida de Picasso en A Coruña.
Pablito Picasso, por la línea política de su padre y su oficio artístico tuvo la ocasión de asistir a los festejos infantiles que programaba esta sociedad.
Escrito por Luis Maside Miranda y editado por Camiño do Faro, cuenta con las presentaciones del arzobispo de Santiago, Julián Barrio, y del alcalde y embajador Francisco Vázquez.
Durante su etapa en A Coruña, Picasso estuvo siempre sujeto a oír los dimes y diretes que sus mayores comentaban sobre la República, el federalismo, y en particular el galleguismo.
El profesor de la Universidad de Stanford ha obtenido el Premio Fronteras del Conocimiento por su teoría sobre la importancia económica y social de la “red de lazos débiles”.
El atributo de lo mítico, o más “cultamente hablando”, de lo icónico y lo emblemático, es, en resumen, un elemento significativo y las veces cardinal del valor de marca.
Con frecuencia se habla de defender lo local sin una verdadera estrategia, y cuando a nivel institucional se patrocina la globalización cual bien cuasi supremo.
El evento contará con profesores e investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela, la Universidade da Coruña, el ITC, el Instituto de Familia de Orense, y la Fundación Pablo VI.