Como dice el filósofo coreano Byung-Chul Han, la pospandemia no augura nada bueno porque el Covid-19 ha puesto de relieve los problemas sociales, los fallos y las desigualdades de cada sociedad
Está en su derecho, pues como dijo George Orwell, “la historia la escriben los vencedores”. Sin embargo, quienes intentan reescribirla olvidan que los hechos son tozudos y que el tiempo también suele…
El 55% del resultado electoral dio un ganador, pero al mismo tiempo mostró la profunda división de la sociedad boliviana. El vencedor deberá gobernar para ambas mitades. …
Los bolivianos acudirán a las urnas el domingo 18 de octubre tras un año de sobresaltos, durante el cual vivieron un intento de fraude, la fuga del hombre que quiso convertir el gobierno vitalicio en…
El corto plazo en Bolivia es demasiado largo como para aventurar pronósticos. En todo caso, si en algo podemos confiar, es en ese “sexto sentido” del pueblo boliviano para evitar el…
No conozco ningún político opositor que no defienda la libertad de expresión desde el llano ni a ninguno que no la ignore en mayor o menor grado cuando llega al poder.
La pandemia y la “desinfodemia” se unieron en una tormenta perfecta en el marco de la excepcionalidad que impuso el coronavirus a raíz de los estragos que causa en la salud y la economía de la…
Este economista que dirigió la Universidad de Harvard durante seis años y manejó el Tesoro de Estados Unidos en el Gobierno de Bill Clinton pronostica una gran convulsión por las…
El “aleteo de la mariposa” está acelerando los procesos, en una sucesión que nos provoca vértigo, porque así como el origen del virus es desconocido, sus consecuencias son igualmente inciertas.
Según Henry Kissinger, “el mundo nunca será el mismo después del coronavirus”, a tal punto que “discutir ahora sobre el pasado solo hace que sea más difícil hacer lo que hay que hacer”.