La puesta en escena realizada en Santiago ha sido impecable y con multitudinaria asistencia. Pero si queda en manos exclusivas de los presidentes autonómicos apenas avanzará.
En MUNDIARIO hay un equipo profesional acreditado y una extensa red de colaboradores que garantizan el pluralismo en la opinión dentro del marco programático fijado por el medio. La respuesta…
Candidatos autonómicos y locales quieren evitar que la política estatal condicione sus propias estrategias electorales así como las posibles alianzas posteriores.
El daño a las instituciones es ya irreversible. La colonización partidista es tan aguda que solo puede empeorar. El clima político se parece ya al del final de la Segunda República.
El autor del libro España en discordia reflexiona sobre cómo el país ha pasado del llamado “bipartidismo imperfecto” a una política de bloques muy rígida donde lo peor ha pasado, la guerra civil y…
Hay fuego amigo en medios afines para justificar el ensalzamiento de Ayuso y su posicionamiento radical, en la línea de Vox, con los errores del candidato como munición adicional.
Las rebajas en el IRPF de las comunidades autónomas de régimen común, son simbólicas. Las rebajas del Gobierno son muy selectivas de suerte que excluyen a las clases medias.
En el debate de las medidas energéticas ya ha rectificado y lo hará de nuevo en la votación del proyecto de Ley. En Cataluña muestra ambigüedad política.
Faltan dirigentes que hablen de forma inteligible para cualquier ciudadano sobre los problemas que le preocupan: escalada de precios, energía, vivienda.
Decisiones precipitadas han brindado al PP la excusa para oponerse frontalmente a la reforma de la Ley sobre la Memoria Democrática, condenándola antes de ser aprobada.
"Un festival sobre Valle-Inclán en su villa natal podría parecer lo más natural, pero nunca se había hecho hasta ahora", explica José Luis Méndez Romeu.