El régimen islámico deja a un lado las advertencias hechas por Washington al mandar el buque Ndros al Puerto José en el país caribeño. Sería el inicio de una decena de embarcaciones a Caracas.
Washington se mantiene firme en su convicción de no permitir que Irán se convierta en la potencia nuclear que amenace la seguridad del planeta por sus ambiciones destructivas en el Medio Oriente contra Israel y en Occidente contra Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania.
La Administración de Donald Trump dictó las medidas contra Teherán por presuntamente tener conexiones con la empresa iraní Shahid Meisami Group, cuya área es la fabricación de armas químicas.
El Gobierno ha tenido que advertir que la respuesta sobre el programa no depende de los parlamentarios, sino del Líder Supremo. Las tensiones entre ambos poderes crecen luego del asesinato de un científico iraní, por el cual reclaman "venganza".
La potencia norteamericana busca ser el muro de contención sobre una eventual escalada progresiva de tensiones que lleve al planeta a una tercera guerra mundial, sobre todo en este período tan convulso del siglo XXI.
Casi nunca fue reconocido por los medios comunicaciones de Irán y, en algunas ocasiones, solo se le describía como “un profesor universitario”, pero, ¿quién fue realmente Mohsen Fakhrizadeh?
La Administración de Donald Trump dispuso las medidas contra las compañías Chengdu Best New Materials, Zibo Elim Trade, Nilco Group y Joint Stock Company Elecon. Todas suministraban tecnología y armas a Teherán.
El científico Mohsen Fakhrizadeh, fue víctima de un ataque a su vehículo en la región de Damavand, cerca de Teherán. El Gobierno iraní culpa a Israel del atentado que calificó de terrorista.
Otra potencia amenazante para la seguridad mundial ha sido nuevamente neutralizada y cohibida de avanzar con sus planes de inducir un estado de guerra a nivel global. Esta movida táctica representa una posible coordinación entre los servicios de inteligencia de EE UU e Israel.
El presidente estadounidense iba a decidir un ofensiva contra Teherán con el objetivo de acabar con sus armas nucleares. Sin embargo, la Casa Blanca decidió, finalmente, no hacerlo.
La Administración de Donald Trump aumenta la presión sobre Teherán que trata de consolidar sus lazos bilaterales con Caracas. Las sanciones a funcionarios del país islámico no se hicieron esperar.
“Venezuela paga con oro los envíos de gasolina de Irán, y hay presencia iraní en el país. La economía de Venezuela ha colapsado, cada lingote de oro que va a Irán representa decenas de miles de dólares que el pueblo venezolano necesita", dijo un alto funcionario del...
La aeronave de Teherán, que previamente hizo escala en Túnez y Cabo Verde, aterrizo este lunes en Caracas. Según la oposición, traía un cargamento que fue trasladado “directamente a contenedores altamente escoltados”.
La Administración de Donald Trump ha señalado que no permitirá el ingreso de armamento bélico a Caracas. “Si misiles iraníes de largo alcance llegan a Venezuela, serán eliminados”, lanzaron.
Ese precio, por supuesto, es económico, por la vía de las sanciones, pero en un caso in extremis, podría ser incluso un precio militar mediante la disuasión táctica indirecta de EE UU. ¿Biden lo ejecutaría siendo presidente?