Las entidades financieras españolas tienen actualmente problemas de rentabilidad, lo que hace poco probable que decidan dejar de cobrar intereses por sus préstamos hipotecarios a tipo fijo.
Los bancos también han dado estímulos para que los particulares y los empresarios se motiven a endeudarse bajo la percepción de que este es el tiempo correcto y “el más barato”.
Se trata de una medida que deja sin posibilidades a los usuarios de apelar a algún mecanismo de negociación de las tasas de interés en hipotecas extremadamente sobrevaloradas.
Se trata de una medida que deja sin posibilidades a los usuarios de apelar a algún mecanismo de negociación de las tasas de interés en hipotecas extremadamente sobrevaloradas.
Ese desplome de los contratos representa un estimado de 13.000 millones de euros en pérdidas para un mercado que abarca hasta el 50% de la rentabilidad de todo el sector financiero español.
Las hipotecas joven tienen un tipo de interés más bajo de lo habitual, financian más allá del 80% y suelen tener menos comisiones que los préstamos hipotecarios convencionales
En concreto, entre abril y junio se inscribieron en los registros de la propiedad 76.545 compraventas de vivienda, lo que arroja además una caída de casi el 40% sobre el trimestre anterior, según el…
La pérdida inicial podría generar una contracción de hasta 1.000 millones de euros. Hasta ahora, el Gobierno no ha precisado si destinará ayudas o liquidez de emergencia a los bancos para evitar que…
El sector registra actualmente un promedio de 2.600 millones de euros en volumen de transacciones por esas operaciones que mantiene en curso, aunque está muy lejos de los 4.000 millones de euros de…
Calcular las cuotas de diferentes hipotecas es esencial para dar con el tipo de interés y el plazo que mejor se adapte a cada cliente, sin olvidar el coste de la vinculación y las…