Un informe de la Organización de Naciones Unidas alerta de que para el 2030 habrá 67 millones de personas con hambre en América Latina y el Caribe. La situación resulta preocupante porque antes de la pandemia ya habían retrocedido algunos indicadores.
Las Naciones Unidas señaló que la pandemia agravó la situación en países como Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador. La cifra excluye a Venezuela, donde más de 9 millones se encontraban en esta situación.
"Los efectos de la crisis de Covid-19 sobre la seguridad alimentaria se reflejarán dentro de muchos años”, ha señalado las Naciones Unidas. Los países más afectados serían Burkina Faso, Sudán, Yemen, Afganistán y Venezuela.
La Organización para la Alimentación y Agricultura indicó que la tendencia ya se estaba moviendo en esta dirección antes del inicio de la pandemia, al punto que casi el 9% de la población mundial se vio afectada.
A ese umbral de pobreza extrema de 821 millones de personas sin alimentación, se le suman los 270 millones que acabarán sumidos en el hambre por la crisis económica.
Los Objetivos del Milenio o los Objetivos del Desarrollo del Milenio son ocho objetivos del desarrollo humano que la ONU ha fijado en el año 2.000, aprobado por 189 países.
Parroquias, Cáritas, el Banco de Alimentos y comedores sociales alertan de una nueva crisis en Madrid, donde se disparan en más del 30% las peticiones de ayuda para comer. La capital de España afronta ya otra curva pandémica: "la social", resume el diario El...
Once estados presentan índices superiores a la prevalencia nacional de inseguridad alimentaria severa. Los más altos se encuentran en Delta Amacuro, Amazonas, Falcón, Zulia y Bolívar.
Uno tuvo la ocurrencia de nacer bajo su jefatura de Estado, cual generalísimo y caudillo redentor de todo español que como tal se considerase. Ya saben... «Si al grito de viva España, viva España no responde... si es hombre, no es español; y si es español no es hombre».