Esto implica que el Estado español sugiere que sea debatida una eventual reforma al sistema migratorio de la UE con el objetivo de reducir los focos de represión en las fronteras más inestables de la…
Con esta declaración, podría originarse una matriz de opinión internacional en la cual el discurso sobre la gestión de la pandemia cambie radicalmente hacia un enfoque pro-economía.
Tras la pandemia, España decide reabrir por primera vez sus fronteras a terceros, aunque con cuentagotas. La prioridad para el Gobierno era recuperar la movilidad con el entorno de la UE y Schengen.
Según Fontex desde abril cayeron un 82% respecto a marzo, las solicitudes de asilo en España. La nueva ola migratoria, es consecuencia de la debacle financiera del coronavirus en países, que ya…
Según el periódico "The New York Times", Bruselas considera que Washington no tuvo una buena gestión de la pandemia del coronavirus, También se aplicaría a Brasil y Rusia.
A día de hoy en la UE solo se ejecutan el 36% de las órdenes de expulsión, mientras decenas de miles de personas permanecen cada año en situación irregular en territorio comunitario.
Atrás han quedado imprudencias, negligencias, mentiras, cambios de opinión, rectificaciones, rectificaciones de rectificaciones, falta de transparencia, incapacidad y gallardía para asumir el número…
La medida que entra en vigor el viernes 15 de mayo afecta también a los españoles. El Gobieno restablece los controles interiores en las fronteras aéreas y marítimas.
Pedro Sánchez ha llegado al coronavirus políticamente agarrotado por un conflicto territorial ante el que sus propios líderes han decidido abrir un paréntesis hasta que finalice la pandemia.