“¿De qué nos sirve vivir ciento cincuenta años más si el mundo ha dejado de pertenecernos?” Esta es la pregunta clave con la que desafía Amín Maalouf a los lectores de su más reciente novela.
El filósofo y escritor malagueño desarrolla sus meditados contenidos en capítulos que muestran un verdadero envite en su exposición sobre la realidad y el desencanto de la vida.
Aquellos quienes lo conocieron y fueron testigos de la personal vida creadora de un futuro genio. Esa otra vida diaria en sus más variadas secuencias entre la belleza y el dolor de una mente vibrante de creatividad.
Obra que nos muestra y refleja el silencio y la perplejidad del pueblo germano, cuando el canto de cisne de Hitler y su monstruoso poder desnuda la caída del Tercer Reich, en una dolorosa huida hacia ninguna parte.
Nos vemos allá arriba provocó tal impacto sorpresivo en toda Francia, Premio Goncourt 2013 y más de dos millones de ejemplares vendidos, hasta superar con creces la enorme resonancia que suele suscitar uno de los galardones más codiciados de la literatura europea.
Desde que tomó la antorcha para alumbrar la novela de serie negra desde una geografía siciliana, pero sin fronteras, de Vázquez Montalbán, Andrea Camilleri fallecido en 2019 ha seguido fielmente a su personaje el comisario Salvo Montalbano, apareciendo en las novedades de la...
Novela de acompasada maestría narrativa. Cargada de atrevidas preguntas sobre la imperativa pasión de amor envuelta en la fibra y las dudas más exigentes.
La mano de la buena fortuna, es un canto apasionado, reverencial y lírico. Discurre parte de la historia en favor de la imperiosa necesidad de pregonar ese placer de la buena palabra escrita, a la vez que la más firme defensa de lo humano.
La historia sitúa al lector ante la trama final y estremecedora de la Gran Guerra -Primera Guerra Mundial- en la que millones de muertos, silenciosos testigos del final, son utilizados como mercancía sustanciosa en moneda estatal.
La sencillez natural de esta historia macabra va manteniendo una temperatura discursiva propia del maestro Simenon y su famoso y clásico protagonista de tantas historias.
De estilo sencillo, ágil y muy descriptivo, cautiva al lector de principio a fin. Ahonda en los temas predilectos de Greene: los claroscuros de la naturaleza humana, la traición a los demás y a uno mismo, el fracaso, la fe, el adulterio, sacrificio y amor llevado hasta sus...
Una historia minuciosamente dotada de una asombrosa agilidad narrativa y un ritmo absolutamente endiablado, que nos adentra en los entresijos del mundo oscuro de las mafias chinas.