Incentivará la percepción, comprensión y conocimiento de la institución en la sociedad. Serán sus embajadores importantes personalidades como Ferrer-Dalmau, el pintor de batallas.
La entusiasta recepción de la donación de 48 obras de arte militar al Ejército Español no hace más que confirmar el gran interés que despierta la Historia Militar.
El artista conocido como "El pintor de Batallas" ha querido dedicar uno de sus dibujos a "la guerra viral" retratando a los héroes de la pandemia: los cuerpos de Seguridad del Estado y el personal médico y sanitario.
A veces, una imagen vale más que mil palabras. Obras que representan a héroes famosos y anónimos se entrecruzan para animar a la resistencia de la mano de los más grandes de la pintura española.
"El pintor de batallas" no cesa en su brillante trayectoria. Esta vez es la Academia de Ciencias, Artes y Letras de San Romualdo, la institución que reconoce sus grandes méritos como artista.
¿Vale más una imagen histórica que mil palabras? La Historia de España está viviendo una época dorada de visualización gráfica a través de distintos soportes y que están obteniendo el favor del público.
La aceptación de Felipe VI de la presidencia de honor en el centenario de la Legión supone un espaldarazo a la unión de la monarquía con el ejército y la defensa de la nación. Ferrer - Dalmau tendrá un papel destacado en la conmemoración.
Tras décadas postergado al olvido, Pita da Veiga, el caballero medieval gallego, emerge en una sorprendente resurrección que lo sitúa en su justo valor en la historia. Analizamos las claves de este fenómeno.
Las iconografías de Ferrer-Dalmau, referencia absoluta de la pintura histórico militar se exhibirán en Valencia. Una oportunidad única de disfrutar de unas reproducciones que aunan la excelencia técnica con un profundo orgullo por la Historia de España.
Recogió en prime time la entrega de la más alta condecoración destinada a civiles que concede el Ministerio de Defensa ruso al pintor español Augusto Ferrer - Dalmau. Presidió el acto Serguéi Shoigú, ministro de Defensa ruso.
La académica compartirá una singular visión de la Guerra de la Independencia a través del análisis de sus manifestaciones artísticas, entre ellas, la producción de Ferrer- Dalmau y la estatua de Menacho de Salvador Amaya.
Alonso Pita da Veiga, el héroe gallego que apresó a Francisco I, rey de Francia, en la batalla de Pavía, ha sido inmortalizado en una figura de plomo de colección. El modelo ha sido el famoso cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau.
Augusto Ferrer Dalmau presentó su obra "Diego de León" que se convertirá en la iconografía definitiva del gran militar. El destino del lienzo será la Real Gran Peña donde se presentó en un brillante acto.
La exposición y los actos homenaje a Menacho, sitúan a Badajoz en el punto de mira de la actualidad cultural histórica. El broche de oro lo constituirá la inauguración de la gran escultura ejecutada por Salvador Amaya.