España posee un modelo de organización territorial -aparte de incompleto a nivel identitario- que muestra ineficiencias tales como las duplicidades, desigualdades interautonómicas o un exceso de entidades políticas.
Los independentistas, como aclaró Rufián, entienden que la seguridad jurídica quiere decir el derecho internacional que garantiza el derecho de los pueblos a su autodeterminación y que ellos reclaman.
El humor gráfico, con casi tres siglos a cuestas, es hoy un arte expresivo y comunicador de primer orden, que MUNDIARIO trae a su página home de la mano de Manel Vizoso.
La historia parece confirmarlo. De hecho, un repaso a la Historia de España confirma este permanente estado de adolescencia, pues comprobamos las disputas internas mantenidas durante siglos.
El Ministerio de Igualdad, estaba formado solo por mujeres y su directora para el Instituto de la Mujer, Beatriz Gimeno, animaba en un artículo titulado "Por el culo, políticas anales" a sodomizar al hombre para alcanzar una igualdad real.
El dirigente de ERC Gabriel Rufián, en declaraciones a “La Sexta”, reveló que su partido impuso al PSOE, los términos del lenguaje y que se excluyera toda referencia a la Constitución, como marco de toda solución posible en el texto de su acuerdo.
Los Reyes presidieron en el Palacio Real de Madrid la tradicional celebración de la Pascua Militar, una ceremonia profundamente enraizada en la vida castrense española.
El problema queda entonces reducido al contenido material de lo que se pueda someter a consulta de los ciudadanos de Cataluña a través de una novedosa fórmula que sirviera para reforzar la solidaridad con el resto del Estado español y al tiempo...
Cualquier constitución democrática basa su legitimidad en la igualdad de derechos y deberes. ¿Cómo puede entenderse que la voluntad de unos pocos expresada en las urnas preceda al sentido común y a la Constitución aprobada por cada sociedad?
Serían necesarias para obligar a la transparencia de intereses y prohibir el nepotismo. En los nombramientos sería mal camino imponer ahora las prácticas endogámicas y partidistas en lugar de primar el mérito y la capacidad que ordena la Constitución.
El día 6 de diciembre se conmemoró, un año más, la celebración del referéndum de 1978 en el que el pueblo español aprobó, por amplia mayoría, la actual Constitución.
Las últimas elecciones han arrojado, quizás, la última posibilidad de salvar la democracia mediante la formación de un gobierno en el que se impliquen todos los demócratas que quieran el cambio.
Con motivo del 41 aniversario de la Constitución han vuelto a escucharse voces que consideran que el dilema república-monarquía debió resolverse previamente a la redacción de la Carta Magna.