Es indudable, que los cuatro años que el PP lleva bloqueando la renovación del Consejo General del Poder Judicial, incumpliendo la constitución, requiere de un arbitro: el Rey.
Como dijo Felipe VI en su discurso navideño 2022: “El espíritu que la vio nacer (a la vigente Constitución de 1978) no debe caer en el olvido” y “deberíamos reflexionar de manera constructiva".
Las descalificaciones recíprocas son desconcertantes. Las “dos Españas” -con minúsculas, por su pequeñez- han perdido el juicio, mientras los golpistas se regodean y animan.
Cuando se vota la Constitución, Alianza Popular (precedente del PP) no tiene una posición homogénea con la del resto de partidos democráticos, y de cara al referéndum recomienda en orden disperso a…
"Espero que impere el sentido común y la Constitución”, dice, en alusión al Tribunal Constitucional, al tiempo que habla de “atropello de magistrados conservadores”.
Todo el Gobierno en pleno y parte de los socios de investidura acusan estos días al PP de no querer cumplir la Constitución mientras ellos maniobran constantemente para incumplirla.
El presidente millennial se basa en un fallo de la Corte Suprema de Justicia, que le ha dado luz verde a concurrir en las elecciones pese a lo que dicta la Carta Magna.
Lasso anunció un referéndum para enmendar la Constitución y permitir que el Ejército combata el narcotráfico, se autorice la extradición o se rebaje el número de congresistas.
El artículo 19 de la Constitución de México obliga a los jueces a imponer una medida cautelar, la cual es catalogada por la ONU como una violación de los derechos humanos.
Tras ganar el Rechazo contra la nueva Constitución chilena, el presidente decide apartar a varios de sus colaboradores más cercanos para dar “bríos a la gestión”.
El presidente chileno ha admitido que la ciudadanía ha rechazado “de forma clara” el borrador de la nueva Carta Magna, por eso emplaza un nuevo “itinerario constituyente”.
Tras el estallido social, el pensamiento general era que Chile contaría con una nueva Carta Magna, pero el país dista mucho del 78% que en su momento solicitó un cambio en 2020.
Tras la aparición del fuego, la imprenta o la máquina de vapor, la democracia digital tiene la oportunidad de afianzar la participación ciudadana en la era cibernética de la humanidad.