La Comisión Europea fija un calendario más detallado de entregas y mayores penalizaciones por incumplimiento para evitar retrasos como el de AstraZeneca en la segunda ronda de adquisición…
La Comisión Europea eleva la previsión del PIB español a un 5,9% este año y un 6,8% el que viene, liderando así el crecimiento en el conjunto comunitario.
La Comisión Europea aclara que el contrato pactado con la farmacéutica anglosueca se supedita a la entrega de los millones de vacunas que prometió a los estados miembros.
Bruselas no ratificará la negociación con Pekín. En la víspera se conocía que buscaría nuevas alianzas tras comprobar que importaba casi el 75% de 137 productos de ese país.
A diferencia otras reformas como la fiscal o la laboral, la medida que exigía Podemos apenas ocupa ciertas referencia en el texto que Nadia Calviño ha remitido a la Comisión Europea.
Incluye tres reformas: 1) pensiones, 2) mercado de trabajo, y 3) fiscalidad. En 2022 España espera volver al nivel precrisis gracias a una serie de proyectos.
Bruselas espera que los países del bloque comunitario presenten sus planes para la recuperación económica frente a la propagación de la Covid-19 y sus nuevas variantes.
La Comisión Europea prepara su plataforma para subastas planea emitir bonos de 3 a 30 años y letras a menos de 12 meses. El objetivo es reflotar la situación económica del bloque.
La Comisión Europea le advierte al Gobierno que tenga las reglas claras para los que ingresen y salgan de territorio español. Recalcan en los riesgos vinculados a la Covid-19.
El nuevo Reglamento de Control Pesquero obliga a instalar cámaras a bordo de los buques pesqueros, una medida que no asegura el cumplimiento de una política basada en la obligación del desembarque.
La Comisión Europea evalúa el escenario. Los socios ya no se someterían a la disciplina del Pacto de Estabilidad y Crecimiento hasta que recuperen los niveles de actividad.