El jefe de la ONU, António Guterres, instó a los ciudadanos de todo el mundo para que hagan oír su voz, ya sea en la escuela, en el trabajo, en sus comunidades religiosas o en las redes sociales.
El “Tratado de alta mar” colocaría el 30% de los océanos del mundo en áreas protegidas, destinaría más dinero a la conservación marina y cubriría el acceso y el uso de los recursos energéticos…
La fecha tiene como objetivo celebrar a todos los animales y plantas silvestres del mundo y la contribución que hacen a nuestras vidas y a la salud del planeta.
Los científicos aseguran que, el hallazgo de un ocelote con albinismo, es sinónimo de la deforestación en el departamento de Antioquia y la pérdida de biodiversidad.
Los investigadores estiman que este búho africano que habita en los bosques más antiguos de la isla de Príncipe, está probablemente en peligro crítico de extinción.
Una pradera marina de 180 kilómetros de extensión es el clon “más expandido” por la faz de la Tierra, abarcando prácticamente toda una bahía al oeste de Australia.
La nueva medida contempla la creación de áreas marinas protegidas desde Alaska hasta la Patagonia para mitigar los efectos del cambio climático y asegurar la preservación de la biodiversidad…
El WWF reveló un informe en el que documentan a 224 nuevas especies descubiertas en 2020, en una de las zonas más biodiversas y amenazadas del mundo entero.