Carles Manera, catedrático de Economía de la UIB y miembro de Economistas Frente a la Crisis, explica qué intereses se esconden detrás de la supuesta lucha contra el…
La canciller alemana y el presidente español coinciden en la defensa de la política de recortes y austeridad y en seguir con sus reformas. Más de lo mismo. Pocas esperanzas.
Muchos prestigiosos economistas de talla mundial, Premios Nobel de Economía, pronostican momentos muy difíciles para el euro como moneda única, sobre todo en los países del Sur de Europa.
“No podemos tener una Europa en la que un país o dos van bien y los demás se hunden”, dijo en París el primer ministro italiano, Enrico Letta, ante el presidente francés, François Hollande.
Cada día que pasa, cuesta más entender que en un escenario tan crítico como el actual no haya un gran pacto de Estado en España, contando con partidos políticos, sindicatos y empresarios.
La necesidad y urgencia de un gran pacto entre partidos, sindicatos y empresarios también salió a relucir en un debate organizado por el PSOE de A Coruña, en el que participó el editor de MUNDIARIO.
La austeridad por sí misma no hará que España salga de la crisis, sino que debe completarse con una profundización en las reformas ya emprendidas para mejorar el crecimiento.
# Análisis de JAVIER ROMERO
>> Los Veintisiete acordaron el primer recorte en los presupuestos comunitarios desde que existe la Unión Europea. Francia cede ante Alemania.
>>…