Las farmacéuticas Pfizer y Moderna han logrado buenas ganancias. Por su parte, AstraZeneca y Johnson & Johnson se encuentran retrasados en la tabla de rentabilidad sobre sus dosis.
La farmacéutica ha informado de que su dosis resulta potente frente a las cepas de la Covid-19. Esto se debe al resultado de un estudio en más de 69 mil personas.
Hong Kong podría perder miles de inyecciones de Pfizer por el rechazo de los ciudadanos. Canadá busca salida a miles de dosis de AstraZeneca. Malaui y Sudán del Sur han destruido hasta 59.000 vacunas…
El Comité de Bioética aprueba que los vacunados con una primera dosis de AstraZeneca puedan escoger entre completar la pauta con el mismo suero o recibir una dosis de Pfizer.
Según una investigación realizada en el Reino Unido, la fusión de Pfizer y AstraZeneca causa efectos secundarios no graves pero "podrían provocar un aumento de las faltas al trabajo al día siguiente…
La Comisión Europea aclara que el contrato pactado con la farmacéutica anglosueca se supedita a la entrega de los millones de vacunas que prometió a los estados miembros.
El acuerdo entre el organismo comunitario y la farmacéutica llegará a su fin en junio. La decisión se sostiene en el incumplimiento por parte de la empresa en el envío de las vacunas.
El 4 de mayo se cumplen 12 semanas (el intervalo máximo) desde la administración de las primeras dosis primeras. Esta es la decisión que ha tomado Sanidad.
El Ministerio de Sanidad y las Comunidades decidirán qué harán las personas que recibieron la primera dosis de la farmacéutica. La incertidumbre empaña el proceso de inmunización.
Según una investigación, aplicar solo una dosis de cualquier de las vacunas desarrolladas por las farmacéuticas podría detener la propagación de la enfermedad.
Dinamarca ha suspendido de forma definitiva la administración de AstraZeneca y Sudáfrica también ha preferido pasar del fármaco. Pero ¿quién se queda con esas vacunas?