Es a esa América emergente, con afanes revanchistas en algunos casos, y a la otra, perdedora y hasta con tentaciones violentas, a las que se ha dirigido el Presidente electo.
¿Cómo es posible que todavía nuestras familias no se hayan cuestionado la naturaleza de uno de los sistemas de servicios públicos más desiguales y racistas que existen?
El 30% de las familias negras, el 26% de las hispanas y el 35% de las indígenas no tenían en sus hogares conexión con la red. El cálculo no incluyó los teléfonos inteligentes que suelen contar con un plan de manejo de datos, pero que no alcanzan para servir a cada niño que...
Los datos aportados por la OMS confirman que el foco está en América, siendo especialmente la zona sur (conocida como América Latina) la que continúa reportando el aumento de casos de forma diaria pese a que EE UU es el país con mayor número de fallecidos y contagiados con el...
En teoría, este sería el momento ideal para reducir las disparidades en la distribución de recursos educativos, puesto que los niños negros y latinos son quienes sufren con más severidad las consecuencias de esta injusta distribución
Cada alternativa trae consigo intrínsecamente riesgos y recompensas. En sí misma, esta no es una disyuntiva negativa. De hecho, si se llevara a cabo con mayor profundidad, sería realmente revolucionaria.
El Frente Amplio uruguayo es una excepción. Su progresismo ha tenido cierto éxito. Después de 15 años de gobierno frenteamplista, Uruguay destaca por su alto ingreso per cápita y un bajo nivel de desigualdad.
Este continente superó el 13 de mayo a Europa en el número de personas detectadas con el virus, aunque todavía no es el que más fallecidos ha registrado.
Aunque el golpe será regional y mundial: “Ningún país está a salvo", dijo hoy la economista jefa del organismo multilateral, Gita Gopinath, que prevé una caída de la economía global del 3%.
Con su nuevo acuerdo marco se afianzan aún más las históricas relaciones de ambas entidades, que ya han colaborado en multitud de actividades como seminarios, conferencias e, incluso, en materia de becas a estudiantes latinoamericanos.
Creada en 1999, su objetivo principal es estimular la cooperación y el entendimiento entre instituciones, empresas y personalidades europeas e iberoamericanas para fomentar, desde el sector principalmente privado, las relaciones entre Europa y América.