"Fue una experiencia personal muy interesante, porque la tarea de explicar a personas ciegas las imágenes de este museo, no es fácil para un profano", explica Alfonso García.
César de la Fuente Núñez es catedrático de Bioingeniería y Microbiología en la Universidad de Pensilvania y ha sido elegido por la American Chemical Society como el mejor investigador joven de…
Comprende una historia de las finanzas españolas, desde mediados del siglo XVIII hasta finales del siglo XX, utilizando como hilo conductor una gran variedad de documentos financieros.
Una vez aprobados los Presupuestos, debería producirse un acercamiento entre los partidos que defienden la Constitución para tratar de conseguir un gobierno asentado en un fuerte apoyo constitucional.
Con el transcurso del tiempo se fue produciendo una simplificación a través de la desaparición de algunas entidades financieras y de la absorción de otras por parte de entidades de mayor…
La Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, policías autonómicas e, incluso, ¿por qué no?, la UME, deberían recibir órdenes claras y terminantes para poner fin a la actitud insensata de…
Le lleguen o no mis palabras, siento la necesidad de escribirlas. Debería explicar de qué manera los valores republicanos resolverían mejor la situación.
Obviamente, los padres educarán a sus hijos en el respeto a las leyes y a las personas; cosa diferente a tener que compartir el contenido de determinadas normas, contrarias a sus propias convicciones.
La oferta de información puede ser confusa y hasta tendenciosa y, además, su volumen abruma a los ciudadanos. De ahí que deba ser analizada de forma meticulosa.
Su autor, Alfonso García, también aludió al caso de Enrique Rajoy Leloup, abuelo de Rajoy, “cuya historia es peculiar y casi desconocida, incluso en Galicia”. Fue republicano convencido, laico,…
El último alcalde republicano de Lugo era cuñado de Manuel Iglesias Ramírez –uno de los “abuelos de la democracia” en el libro de Alfonso García– y, por lo tanto, tío abuelo de Pablo…