El país solo ha utilizado el 15% del lote enviado por la farmacéutica inglesa para inmunizar a la población. El temor a recibir la dosis es por su falta de efectividad.
La reciente expulsión de los diplomáticos de Alemania, Polonia y Suecia de suelo ruso, ha supuesto un nuevo movimiento en la partida geoestratégica que juega la Unión Europea con Rusia en materia energética.
La intención de Joe Biden es volver a posicionar a EE UU como una pieza clave del tablero internacional y también como un actor militar enfocado en mantener la seguridad mundial.
Portugal se encuentra viviendo un momento crítico debido a la pandemia provocada por el coronavirus, por lo que Austria y Alemania han unido esfuerzos para que los pacientes portugueses puedan ser trasladados y recibir tratamiento.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que AstraZeneca acordó entregar nueve millones de dosis adicionales en el primer trimestre del año y, de no hacerlo, Francia y Alemania podrían hacer uso de recursos legales contra la farmacéutica.
Las tensiones entre la empresa y la UE podrían afectar la exportación de las vacunas que se están fabricando en Europa. Esta sería la medida adoptada de no recibir las dosis prometidas.
Dicho tratamiento aún no cuenta con el aval de los expertos y se trata de una combinación de dos anticuerpos que se adhieren al virus para distorsionar su estructura.
En el 2020, este artista alemán obtuvo el Gran Premio en el World Press Cartoon, que se realiza en Portugal, con un “retrato” del primer ministro inglés Boris Johnson.
Ambos países padecen la segunda ola del virus que azota a Europa. En Berlín y Londres ya se perfilan algunas propuestas para evitar más víctimas mortales en sus poblaciones.
La canciller Angela Merkel anunció que el confinamiento se extenderá hasta fin de mes. Entre las nuevas medidas estarán que no se permitirá viajes y se se limitará el movimiento a un radio de 15 kilómetros en ciudades.
Las autoridades manejan la posibilidad de prorrogar las medidas restrictivas más allá del 10 de enero. El aumentos de los casos llegan justo durante las fiestas navideñas y a punto de que acabe el año.
Una mujer de 101 años se convierte en la primera alemana en recibir la vacuna contra la Covid-19. Tras ella siguieron otros 40 residentes y unos 10 empleados del centro.
La canciller Ángela Merkel ha sostenido que el acceso al antídoto será gratuito a partir del 27 de diciembre. El primer grupo a ser inmunizado: los ancianos, quienes están propensos a la segunda ola de contagios.
El país registra más de 900 muertes, un récord que confirma lo que temían las autoridades alemanas: la tercera ola se acerca rápidamente y probablemente explotará durante los primeros meses del 2021.
El gobierno alemán se enfrenta a una poderosa segunda ola con casos positivos que superan los 20.000 en un día. Como medida desesperada para detener el avance de la pandemia, este miércoles entra en vigor el confinamiento total en todo el país.