La recién iniciada Transición parecía herida de muerte. Pasada la medianoche, el rey Juan Carlos compareció en la televisión pública anunciando quedar neutralizada la acción golpista.
La amnistía no fue el pacto del olvido, sino el de la memoria, unido a la voluntad de no reiterar errores del pasado para construir una nueva convivencia. De esto en el Congreso se ha escuchado poco.…
No se trata de apilar mensajes acartonados y edulcorados sobre un monarca jubilado, sino de aflorar –con luces y sombras– el vector resultante de una figura histórica en…
La audiencia que ha encarcelado a más de la mitad del Govern es un tribunal de excepción sin equivalentes en Europa. Los delitos perseguidos por esta jurisdicción…
Sin remontarnos tanto en el tiempo, nuestra ignorancia llega hasta hoy mismo. En un reciente programa televisivo, preguntados una serie de veinteañeros sobre Adolfo Suárez, quien…
Poco se puede hacer por haber apoyado o no a Suárez. Hoy tenemos otras batallas donde se dilucida nuestro futuro. ¿Hemos aprendido la lección?, se pregunta esta autora.
Ningún jefe de Gobierno español ha sido tan encarnizadamente vituperado durante su mandato como Adolfo Suárez. Y ahora ya ven: nada más le falta la canonización.
La muerte de un hombre sedado saca a relucir la hipocresía de aquellos que, con él o contra él, no le dieron tregua como presidente del Gobierno entre los años 76 y 81.
La hipocresía se hace especialmente insoportable en días como los que precedieron y los que seguramente seguirán a la muerte del presidente Suárez (1976-1981).
El mejor homenaje a Adolfo Suárez "es esforzarnos por seguir el camino del entendimiento, la concordia y la solidaridad", según la declaración del presidente Mariano…