Sus vicepresidentes son el catedrático Marcelino Agís , de la USC, y la catedrática María Josefa Sanz , de la Universidad de Oviedo. El secretario es el abogado Ulises Bértolo , y el tesorero, el catedrático ...
Publicada en 2016 y coeditada por Ediciones Carena y la Academia Xacobea, se trata de una intriga histórica traída a la actualidad, que combina la maestría en la redacción con un gran conocimiento de todos aquellos elementos de la propia trama.
Fruto de la investigación de José Eduardo López Pereira, son sus dos libros titulados Egeria, Peregrina a Tierra Santa y Egeria, Itinerarium, Introducción y Traducción.
Este periódico mantiene una sección propia del Camino de Santiago para analizar a fondo su vocación universal, tarea que comparte con especialistas internacionales, con el asesoramiento y la colaboración de la Academia Xacobea.
Este navarro de nacimiento, barcelonés de adopción y tudense de corazón cuenta con una biblioteca de temas xacobeos y del Camino de Santiago de las más amplias y variadas que se conocen.
Es una institución no gubernamental, sin ánimo de lucro, que no nace con más fines ni objetivos que la promoción y coordinación del estudio científico, investigación, publicación y difusión del...
El presidente de la Xunta de Galicia sostiene que no se trata de negar el malestar, la inquietud y el miedo, cuando son reales, sino de defender la tesis de que la democracia y Europa son y serán siempre la mejor solución. Xesús Palmou puso en valor el...
La Academia Xacobea también nombrará académicos de honor a Juan Viaño Rey, rector de la Universidade de Santiago, y a Víctor Manuel Vázquez Portomeñe, ex conselleiro de la Xunta y una figura clave del Xacobeo.
Como sostiene Xesús Palmou, director de la Academia Xacobea, el Camino de Santiago, declarado primer itinerario cultural europeo por el Consejo de Europa en 1987 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993, refuerza su importancia simbólica en la...
Santiago y sus Caminos siguen inspirando hoy a centenares de escritores que, desde la ficción o el reportaje, recrean el Camino, sus enigmas y sus encantos, dando origen a una variada literatura, a un variado corpus documental, explica a MUNDIARIO el director...
El Camino de Santiago, declarado primer itinerario cultural europeo por el Consejo de Europa en 1987 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993, refuerza su importancia simbólica en la construcción política de la UE.
La Academia Xacobea se creó como instrumento de impulso y coordinación de la labor científica, artística y promocional, labor que se lleva a cabo a través de un grupo de académicos de número, honorarios y correspondientes.