Todo se llena de música en el Camino de Santiago

El Camino de Santiago y la música antigua.
El Camino de Santiago y la música antigua.

En palabras de Carlos Villanueva, Ancianos del Apocalipsis y Rey David se ven flanqueados en los márgenes del románico de las iglesias, por animadas escenas de juglares, contorsionistas, bailarinas o animales músicos que ponen el mundo al revés.

Todo se llena de música en el Camino de Santiago

Hoy siguen estando presentes entre los peregrinos, en sus relatos después del Camino de Santiago, leyendas como “El Misterio de Obanos o Leyenda de la Peregrina Felicia de Aquitania” que después de peregrinar a Santiago se niega a regresar, renunciando a su vida de nobleza. Hoy se sigue escenificando en la plaza del pueblo de Obanos, cada segunda quincena de agosto, o  El milagro del gallo y la gallina, también referido a un peregrino alemán, que dio origen al dicho “En Santo Domingo de la Calzada donde cantó la gallina después de asada”. En resumen, podemos decir, que la peregrinación por el Camino de Santiago es factor decisivo para la formación y desarrollo de una parte importante de la poesía y literatura  medievales.

Pero en unas referencias, aunque breves, al arte en el Camino de Santiago, no puede obviarse la música. Como no podía ser menos, la música está presente en la liturgia, en iglesias, catedrales y monasterios que jalonan el Camino. Además, está presente en la iconografía artístico-arquitectónica de muchas de estas construcciones.

Camino de Santiago... En Galicia, Aragón, La Rioja, Navarra, Castilla o Cantabria, todo se llena de música

En Galicia, Aragón, La Rioja, Navarra, Castilla o Cantabria, todo se llena de música. En palabras de Carlos Villanueva, Ancianos del Apocalipsis y Rey David se ven flanqueados en los márgenes del románico de las iglesias, por animadas escenas de juglares, contorsionistas, bailarinas o animales músicos que ponen el mundo al revés.

La representación profana de la juglaría se extiende por todo el Camino en Iglesias o edificios civiles, con gran inversión de fábrica. Santo Domingo de la Calzada, Sangüesa, Santiago de Carrión de los Condes, o el Palacio de Gelmírez en Santiago.

Pero la obra cumbre de la iconografía musical en el arte arquitectónico, la constituye sin duda el Pórtico de la Gloria de la Catedral de  Santiago, que más allá de su reconocida y extraordinaria calidad artística, representa el más valioso testimonio existente en el terreno de la organología medieval. Tal como afirma Francisco Luengo, el estudio y la interpretación de la música comprendida entre los Siglos XII y XV, se complementa con un sinfín de representaciones gráficas de instrumentos musicales, en pinturas, en miniaturas y esculturas, así como en numerosos testimonios escritos que hacen referencia a estos instrumentos y a sus ejecutantes.

En el Pórtico de la Gloria se encuentran ejemplares de la casi totalidad de las familias de cuerda medievales, instrumentos de arco e instrumentos de cuerda frotada por una rueda

Encontramos en el Pórtico de la Gloria ejemplares de la casi totalidad de las familias de cuerda medievales, instrumentos de arco e instrumentos de cuerda frotada por una rueda, que reciben  diversos nombres, y que constituyen un importante atractivo para los peregrinos de todo el mundo, que nos visitan.

Si en la Edad Media, el Camino alcanza un esplendor extraordinario, hoy los estudiosos se siguen preguntando por la razón de que la peregrinación a Santiago de Compostela aparezca en el ámbito de la cristiandad,  a la altura  de Jerusalén y Roma.

En el Simposio de antropología celebrado en Santiago en el año 2002, bajo el título “En el Camino, cultura y patrimonio”,  en  el que participaron  investigadores de China, India, Mali, Méjico y varios países europeos, entre ellos España, y que estudió el fenómeno de las peregrinaciones a lo largo de la historia en las diversas  partes del mundo, llama la atención la  extraordinaria importancia y centralidad de Santiago,  planteando interrogantes difíciles de responder. Partiendo del hecho  de que los restos encontrados sean los del Apóstol, se suscitó la siguiente pregunta. ¿Era Santiago un personaje tan extraordinariamente importante en la cultura occidental como para desencadenar una tradición peregrina tan intensa y duradera  por tantos siglos?

Además de las  peregrinaciones populares multitudinarias, a lo largo de la historia, han peregrinado a Santiago personajes de la aristocracia, la realeza y  la religión, cuyos perfiles aparecen hoy debidamente documentados.

Ya hemos citado en esta sección de MUNDIARIO al Rey Alfonso II El Casto, como el primer peregrino y mentor del hoy llamado Camino Primitivo. Pero tras él, el camino de peregrinación, ha  tenido el apoyo de los monarcas, apareciendo órdenes  religiosas que nos dan idea del interés  económico y político que suscitaba.

De estas órdenes religiosas,  la más importante fue sin duda la “Orden de  Caballeros de Santiago”, con la misión de protección de los peregrinos y enfermos, lo mismo en el aspecto espiritual que en el aspecto material. Labores que  en lo espiritual realizaban los capellanes, mientras que los sirvientes se  ocupaban del socorro de los peregrinos en los albergues y hospitales. Figuras cumbre de la literatura y la pintura del denominado Siglo de Oro español,  como Quevedo y Velázquez, fueron Caballeros de esta Orden, apareciendo en los retratos de la época con la Cruz de Santiago en su vestimenta.

Entre los siglos XI y  XVI , peregrinaron a Santiago, Condes, Duques, Reyes de Castilla, Barcelona, León, Aquitania, Francia, Suecia, Portugal, Navarra, los Reyes Católicos Isabel y Fernando, Carlos V, Felipe II, Cosme III de Médicis y el pretendiente  a la Corona de Inglaterra, a muchos de los cuales, seguramente les movieron motivos  políticos a la par que religiosos. También peregrinaron insignes figuras de la Iglesia Católica, como Papas y otras que hoy ocupan lugar en los altares, como es el caso de San Francisco de Asís y Santa Brígida, que peregrinó desde Suecia en el Siglo XIV.

Pero si en la Edad Media, el Camino alcanza un esplendor extraordinario, este esplendor languidece en los albores de la Edad Moderna, transcurrido el Siglo XV.  Existen razones históricas para explicar que los  Caminos a Santiago hayan alternado períodos de esplendor con otros de decadencia, desde el comienzo de su difusión en el Siglo XI  hasta alcanzar el máximo esplendor en los siglos posteriores de la Edad Media.

Tras la inventio - descubrimiento  del Sepulcro del Apóstol, la peregrinación a Tierra Santa se hace peligrosa por la dominación musulmana

Tras la inventio - descubrimiento  del Sepulcro del Apóstol Santiago, la peregrinación a Tierra Santa se hace especialmente peligrosa por la dominación musulmana. La  existencia de otro lugar con un alto valor simbólico y religioso,  sugiere un viaje por un camino más seguro y  practicable al Finisterre  península, a la tumba del Apóstol.

Y a la practicabilidad y seguridad del Camino de Santiago, se fueron  uniendo las facilidades y ayudas que dieron muchos monarcas, hospitales, albergues, órdenes religiosas de apoyo, convirtiendo a Santiago en el mayor centro de atracción viajera y  Peregrinación  de la  cristiandad, durante buena parte de la Edad Media.

Pero en palabras de la historiadora Ofelia Rey Castelao, tras el esplendor  medieval, el culto Jacobeo y sobre todo su expresión más  conocida, las peregrinaciones, entraron en una rápida decadencia, convirtiéndose en algo minoritario, un proceso de regresión largo de explicar, pero que tiene su comienzo en los años  finales del  siglo XV. @mundiario

Comentarios