Juan Gil-Albert y el homoerotismo poético

13JuanGilAlbertdibujoBlogger
Juan Gil-Albert, retratado a lápiz por Palmeral.

Gil-Albert fue un prosista y poeta importante de nuestro pasado republicano y de guerra incivil que no ha tenido el reconocimiento internacional de otros poetas y escritores de su época como los de la Generación del 27.

Juan Gil-Albert y el homoerotismo poético

El Congreso Internacional dedicado a realzar la figura del escritor y poeta Juan Gil-Albert se celebrará del 3 al 6 de abril en Alicante y Alcoy. Será inaugurado por el poeta valenciano Francisco Brines, con una conferencia inaugural del poeta madrileño Luis Antonio de Villena, de grupo de los novísimo o venecianos. Vivió en los años en el que la homoxesualidad era un tema tabú, considerado enfermizo y pecado por la Iglesia católica.

Su poesía homoerótica reprimida está latente en Misteriosa presente. Destaca también una presencia misteriosa de su yo lírico controvertida, tema que ha dejado de ser tabú en la literatura española. Y son importantes sus amistades durante la II República, Guerra Civil y exilio. Se le ha abierto un blog de noticias sobre el Congreso Internacional.

Juan Gil-Albert, de joven.

Juan de Mata Gil Simón –Juan Gil-Albert–, de joven.

Nacido en Alcoy

Por la partida de nacimiento sabemos que Juan de Mata Gil Simón nació el 1 de abril de 1904, en la calle General Polavieja 17 (hoy calle San Lorenzo) de Alcoy (Alicante), donde estaba ubicada la ferreteria el Toro de su padre. Era hijo de Ricardo Gil Albert natural de Ibi y de Vicenta Simón Belenguer que procedía de una familia burguesa mercantil valenciana, que tocaba el piano, y tenía "mozas de servicio". Juan era nieto por línea paterna de José Gil Torres y de María Albert Rico, y por línea materna de Manuel Simón Aparicio y de Vicente Belenguer Llorens.

Desdeñó el apellido de su madre Simón en la publicación de su primer libro. La fascinación de lo irreal, su primer libro en prosa de 1927 (clara influencia de Óscar Wilde y de Gabriel Miró al que conoció en Madrid 1928, un años antes de, y se puso el segundo de su padre llamándose Juan Gil-Albert.

Ricardo y Vicenta tuvieron tres hijos: Juan, Vicenta (llamada Tina por el diminutivo de Vicentina), y también le llamaba Laura, en alusión al amor platónico de Petrarca, y a Elena fallecida a la que llamaba Perséfone.  Según Manuel Vicent: Su padre era un gran industrial de Alcoy. Gil-Albert se recuerda en los años veinte, camino de Alicante a tomar los baños, vestido de marinerito en un Hispano-Suiza color gris verdoso descapotable y a su lado las señoras con pamelas de frutas con gasas anudadas en la barbilla. Cuando la familia se trasladó a Valencia, Gil-Albert iba al colegio de los escolapios en un carruaje tirado por una yegua que se llamaba Clavellina y allí su primer éxito fue el ser designado para entregar el anillo al cardenal Benlloch, sufragado entre los colegiales con los duros de plata de sus padres".

Desdeñó el apellido de su madre Simón en La fascinación de lo irreal en 1927, y se puso el segundo de su padre Ricardo Gil Albert llamándose Juan Gil-Albert con el famoso guión de unión paternal que no umbilical. En 1928 conoció en Madrid al Gabriel Miró el autor de Años y leguas, de quien escribió después su entrevista titulada Gabriel Miró: (El escritor y el hombre). Valencia: [s.n.], 1931,  y Gabriel Miró: Remembranza, Biblioteca de Nuestro Mundo, 1980.

El padre de Gabriel Miró don Juan de Dios Miró Moltó era natura de Alcoy, por lo que debieron de hablar de este tema y hablar en valenciano, porque los dos lo hablaban por ser lengua vernácula común, aunque no lo usaban para sus obras literarias.

La Segunda República

Por convicción, a pesar de ser de origen burgués, Gil-Albert abandonó  los estudios de Derecho y de Filosofía y Letras en Valencia, con gran disgusto de sus padres, tomó partido por la República, primero en Valencia donde conoció a un grupo de tres jóvenes  comunistas en la revista Nueva Cultura, su primera obra poética es Candente Horror y no Misteriosa presencia (como parecen en todas la bibliografías de Juan Gil-Albert) que es un poemario de sonetos de literatura homosexual según el profesor Alfonso Martínez, publicado en mayo de 1936 en Edicioen Héroe de la imprenta de Manuel Altolaguirres de Madrid. Candente horror es una protesta enérgica de sus experiencia vitales durante los años 1934 y 35,  se publicó como separata de la revistas  Nueva Cultura, una revista antifascistas, procedente de la Unión de Escritores y Artistas Proletario de Valencia (enero1935-octubre 1937), editada en  Valencia, en febrero de 1936, dirigida y fundada por el pintor Josep Renau Berenguer, y auxiliado por José Miguel Romá y José Blanco, también estaba Ángel Gaos.

No nos ha quedado claro, con exactitud, el interés que mantuvo Gil-Albert, porque su primera obra poética fueron: Misteriosa presencia (34 sonetos) y y segundo Candente horror (18 poemas anarquistas), cuando es al revés, ambas publicadas en 1936 a escasos 3 meses. Hemos de  pensar en su interé por estar en la nómina de los sonetisyas gongorinos del 27.

En los primeros meses de 1936 conoció en Madrid a Juan Ramón Jiménez, José Bergamín, Luis Cernuda, Federico García Lorca, Manuel Altolaguirre, Concha Méndez, Pablo Neruda, María Zambrano y Miguel Hernández; y mantiene la amistad con Antonio Sánchez Barbudo y sobre todo con Ramón Gaya.

Guerra Civil y el II Congreso

Durante la Guerra Civil su poesía se convierte combativa, lo que se ha denominado también de compromiso, poesía urgente o de guerra, publicó  Siete Romances de guerra que luego modificó el título por Romance valenciano del Cuartel de Caballería (según Manuel Parra (Auca, 2013-19). Son nombres ignorados 1938 en la revista Hora de España. Fundó y perteneció  al consejo redactor de la revista mensual Hora de España, de Valencia,  gracias a las reuniones que tuvieron en casa de Juan Gil-Albert intelectuales como Rafael Dieste, Moreno Villa, León Felipe, Arturo Serrano Plaja y otras importantes figuras de la época.   La financió Carlos Esplá, que era entonces titular del Ministerio de Propaganda. La idea de crear la revista fue de Rafael Dieste y el título lo puso Moreno Villa (Pedro García Cueto, Juan Gil-Albert y el exilio español en México, 2016).

A la redacción  de Hora de España se incorporó la filósofa María Zambrano (quien a los ocho meses de iniciarse la guerra regresó desde Chile junto a su marido el diplomático Alfonso Rodríguez Aldave para ayudar a la causa republicana el 19 de junio de 1937). A partir del número XIII, en Barcelona, Gil-Albert se convertirá en el secretario, hasta el número XXIII en que dejó de editarse  

Participó junto a otros poetas  en la “Ponencia colectiva” y fue secretario del II Congreso Internacional de Escritores para Defensa de la Cultura celebrado en el salón de actos del Ayuntamiento de en Valencia ente el 4 y 1l 17. Antonio  Sánchez Barbudo, Ángel Gaos, Antonio Aparicio, Arturo Souto, Emilio Prados, Eduardo Vicente, Juan Gil-Albert, J. Herrera Petere, Lorenzo Varela, Miguel Hernández, Miguel Prieto, Ramón Gaya A. Serrano Plaja, que fue leída por este último.

Ante el acoso de los nacionales al gobierno de la República le obligó a trasladarse de Valencia a Barcelona en noviembre de 1937. María Zambrano, junto a Enrique Díez-Canedo y Josep Renau formaban el jurado que le concedió el Premio Nacional de Poesía de 1938 (Secretario de Instrucción Pública en Barcelona)  a Gil-Albert por sus elegías, himnos y sonetos Son nombres ignorados, publicado en una separata de ediciones la revista Hora de España en Barcelona; pero Wenceslao Roces, entonces subsecretario de Instrucción Pública  le retiró el premio por no querer afiliarse al partido comunista, y se lo dieron a Pedro Garfias.

Juan Gil-Albert y Manuel Altolaguirre  en el verano de 1938   fueron reclutados por el XI Cuerpo de Ejército republicano, coinciden en el Monasterio de Gualter en La Baronio de Rialb (Lérida) y por encargo de la República crean el boletín Granada de las letras y de las armas  del XI Cuerpo de Ejército. Altolaguirre como impresor, y Ramón Gaya dibujante en la hoja/boletín “Granada de las letras y las armas” con dos significados en homenaje a García Lorca y  el fruto de la granada pues estaba en esa época en flor. La idea según la editorial era conseguir una comunicación con los soldados.  Publica Juan: “La Caballería”, “Cancioncilla de la Victoria”, “Crítica literaria. El hombre y el trabajo, poemas de Arturo Serrano Plaja”.

El exilio

Según Fritz Zorn en “La Ventalle del cedro”: Cuenta [Juan] discretamente como sale de España en el último momento [febrero de 1939], como acaba en el campo de San Ciprián, con otros 40.000 refugiados, custodiado por negros senegaleses armados con fusiles, junto con toda la redacción de Hora de España, con Rafael Dieste, Ramón Gaya (que estando allí recibe la noticia de la muerte de su mujer, en un último bombardeo en la frontera), de Arturo Serrano Plaja y de Antonio Sánchez Barbudo. La Alianza de Intelectuales consigue sacarles, y de ahí a México y Buenos Aires, donde estará 8 años. Vuelve con 40, y por eso le pusieron a parir. Fueron liberados s los 15 días.

En junio de 1939 salió en barco desde  Francia hacia México. Viaja a  Buenos Aires donde llegó en 1942 con su amigo Máximo José Khan (judío nacionalizado español), publica Las ilusiones en 1944.  Durante su estancia en  Argentina colaboró con la revista Sur y en la página literaria del periódico La Nación. Conoce a Jorge Luis Borges y publica El convaleciente (1944). Se encuentra con Arturo Serrano Plaja, Rafael Alberti y María Teresa León, Rafael Dieste… Al año en 1945 siguiente regresa a México por razones susceptibles de un contrariado amor.

El regreso, premios y reconocimientos

En agosto de 1947, según Adrián Miró García,  regresó a  España, concretamente Villa Vicente en el Salt de Alcoy (casa que hubo de vender el 24-10- 1958  a la iglesia Santa María de Alcoy que la convirtió en casa de Ejercicios y retiro). Se traslada a la calle Martín 13 de Valencia, pero hubo de mantener otro exilio interior, y silenciar sus actividades intelectuales durante la República, por temor a la represión del Régimen, su regreso fue muy criticado, según estudios de Manuel Aznar Soler. En México es secretario de la revista Taller dirigida por Octavio Paz y hace crítica de cine en la revista Romance. Colabora también en Letras de México y El hijo Pródigo, con poemas y prosa.

En 1974 publicó su tragedia Valentín, obra compuesta en Valencia en 1964, publicada diez años después. Se teatraliza el asesinato de Valentín por Richard, en la representación de Otelo, cuando éste asesina a Desdémona por celo (según el drama de Shakespeare). Juan en la piel teatral de Richard cumple el deseo dramatizado de asesinar a una amante X, o quizás quien lo sodomizó en su juventud o le despreció y rechazó, es lo que se llama una tragedia homoerótica.

El interés por la obra de Gil-Albert resurgió por la publicación de la Antología de Fuentes de la constancia, Sinera, Barcelona, 1972, bajo los auspicios y promoción del poeta valenciano Francisco Brines y Joaquín Marco;  y versión crítica del catedrático de Literatura,  José Carlos Rovira en Cátedra, Madrid, de 1984.

Los premios comienzan según José Ferrándiz Lozano, con el premio del periódico Ciudad de Alcoy y distinguió con el Premio Peladilla de Oro en 1978; en 1982, el mismo año en que se le concedía el Premio de las Letras Valencianas, el Ayuntamiento de Valencia le declaraba Hijo Adoptivo; un año después su ciudad natal le concedía nuevos honores con la Medalla de Oro y el nombramiento como Hijo Predilecto; en 1985 la Universidad de Alicante le investía doctor honoris-causa; y en enero de 1986, tras constituirse el Consell Valencià de Cultura, fue elegido como su primer presidente. Entretanto, la Institución Alfonso el Magnànim, de la Diputación de Valencia, editaba su obra completa en varios volúmenes desde 1981, mientras que en 1984 la Diputación provincial de Alicante adoptaba una decisión que, a la larga, ha mantenido su nombre en los ambientes culturales y académicos: la decisión de sustituir la denominación del Instituto de Estudios Alicantinos (IEA).    En 1986 fue nombrado presidente del Consell de Cultura de la Generalitat Valenciana. También es Hijo Predilecto de Alcoy.

Importante es su libro de memorias Memorabilia que publicó Tusquets, Barcelona en 1975. Un libro fundamental para recuperar la memoria histórica, junto a La trama inextricable escrito en 1954 en El Salt.

A modo de colofón

Un escritor importante de nuestro pasado republicano y de guerra incivil que no ha tenido el reconocimiento internacional de otros poetas y escritores de su época, y que en este Congreso de abril lo debe, en parte recuperar. A pesar de ser Alcoy una zona valenciano parlante, Juan Gil-Albert escribía en castellano o español que es como se conoce al idioma oficial en el extranjero e Hispanoamérica. @mundiario

Comentarios