La renovación en la evaluación del desempeño del empleo público en Costa Rica
La Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica impulsa cambios significativos en los modelos de evaluación del desempeño de los empleados públicos.
La Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica impulsa cambios significativos en los modelos de evaluación del desempeño de los empleados públicos.
Los recientes resultados del PISA de la OCDE revelan preocupantes retrocesos en el desempeño educativo de Costa Rica.
Reveladores audios, proporcionados por la exministra de Comunicación Patricia Navarro, exponen conversaciones que sugieren un manejo irregular de fondos.
La Procuraduría General de la República (PGR) aclara las implicaciones de la Ley de Empleo Público.
Aunque los bosques costarricenses se consideran un pulmón vital, un informe reciente revela que su capacidad para contrarrestar el cambio climático es limitada.
Los líderes de la CCSS acordaron que, a más tardar, el próximo 21 de diciembre, se tomará una decisión trascendental sobre el destino del nuevo Hospital Maximiliano Peralta.
El Sector Agrícola desmiente datos difundidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE)
El MEP ha decidido dar un giro en la formación tecnológica, rompiendo su convenio de larga data con la Fundación Omar Dengo.
El viernes 1 de diciembre se celebra el Día de la Abolición del Ejército en Costa Rica, siendo un feriado que no se trasladará.
Luego de las vacaciones de medio periodo, 15.881 pupitres quedaron desocupados, siendo más del 90% de estos pertenecientes a estudiantes de secundaria.
La organizadora de la Teletón Costa Rica 2023 reveló la lista de artistas.
El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) ha expuesto una presunta violación de la convención colectiva por parte del MEP.
La situación económica de hogares refleja la creciente vulnerabilidad financiera de las familias en Costa Rica.
Intel se une a varias universidades en Costa Rica para lanzar el Programa Stay in STEM.
La Auditoría Interna de la CCSS solicitó explicaciones detalladas a la Gerencia Financiera sobre la asignación de ¢200 mil millones al plan contra las listas de espera.
Un informe de la Contraloría General de la República destaca falta de claridad, insuficiente información y contradicciones en los estados financieros del IMAS.