"Al escribir estás viviendo la obra como si fuera real y eso extrae lo mejor del personaje. Yo lo llamo el momento pletórico de inventiva", comenta la escritora Eva Zamora.
"No soy una escritora de romántica o de erótica al uso. Escribo lo que me gustaría leer, una historia que me tenga atrapada y enganchada de principio a fin", explica Laura Duque en esta entrevista.
Confiesa la novelista Isabella Abad que escribir no representa trabajo, sino dar rienda suelta a las ideas que su cabeza esboza de continuo, lo más parecido a una catarsis.
La escritora de erótica y romántica, Anny Peterson, regresa a los primeros puestos de lecturas en digital con un thriller cargado de pasión, "Vas a ser Mía".
"El día que deje de escribir dejaré de ser yo. No he nacido para ser solo la mamá de Adrián, la mujer de David o la profe de lengua", comenta Laura Crespillo.
"El miedo es un sentido más de nuestro cuerpo. Creo que todo el mundo quiere probarse a sí mismo y conocer hasta dónde puede llegar", explica el escritor Claudio Hernández para Mundiario.
"Es inevitable desprenderse de todo pensamiento material y mundano mientras te deleitas con esa melodía que abre la puerta al ser espiritual que llevamos dormido", escribe K. Spencer.
"Soy una romántica y quien me conoce lo sabe. Es lo que tiene haber crecido escuchando las baladas italianas antiguas que gustaban a mis padres", comenta Sandgrouse.
"Alguna vez me he planteado qué pensaría un religioso si llegara a leer estas novelas y concluyo que apreciaría las cualidades que otorgo al personaje principal", comenta la escritora.