El autor, MAXIME MOTARD, es miembro fundador del proyecto social co-creando cambios sostenibles y de la revista Planeta Popular, Venezuela. Colabora en MUNDIARIO. Cuenta con una maestría en Literatura y política, España y Francia.
Los incendios del año pasado han contribuido directamente al derretimiento de los glaciares andinos. Cuando arde allá en la Amazona, se derrite aquí en la Cordillera de los Andes.
El mundo perdió en 2018 12 millones de hectáreas de bosques tropicales, incluidos 3,64 millones de bosques tropicales primarios, ¡o el equivalente de Bélgica!
No se trata solo de cambiar un texto, columna vertebral jurídica de un país; se trata de cambiar la vida de millones de personas a través de nuevas garantías constitucionales que se tienen que materializar. La Constitución lleva todavía las marcas de Pinochet. El país sigue...
Sin agua, no hay petróleo, sin energía, no hay distribución del agua. En el caso de Venezuela, sufrimos una falta de agua no debido a una falta real (aunque el agua no contaminada escasea cada vez más), sino por la ruina del modelo energético en su conjunto.