El autor, MARCELO MUÑOZ, colaborador de MUNDIARIO, es fundador y presidente emérito de la Cátedra China en España. Es también el decano de los empresarios españoles en China, desde 1978. La sección CLAVES DE CHINA se creó en MUNDIARIO en octubre de 2020 para reunir sus artículos y dio paso a una sección más amplia, en febrero de 2021. @mundiario
La inversión china en África ha impulsado el 4% del crecimiento del PIB africano. El interés medio de los créditos occidentales es el del 5%, el de los créditos chinos es del 2,7%.
Si alcanzamos los dos millones de turistas chinos, cifra nada utópica si se trabaja con eficiencia empresarial, el ingreso sería de 5.126 millones, que irían a las arcas de las empresas…
Es imprescindible desarrollar respecto a China una estrategia a 5-10 años vista, desde nuestras administraciones públicas y nuestras organizaciones empresariales.
¿No nos podemos plantear, bajando de nuestro pedestal, empezar a analizar si, quizá, podríamos copiar algo de las políticas de China frente al cambio climático?
China no aspira a ser superpotencia, sino simplemente a ser reconocida y aceptada como potencia global en un mundo multipolar, junto a las otras dos grandes potencias, EE.UU. y la UE.
Estados Unidos se enfrenta a China en vano: en el mundo del siglo XXI, muchos de sus 7.600 millones de habitantes están ya avanzando en otra dirección más global, más multilateral.
Mientras EE.UU siga ensimismado en su hegemonismo, China y la Unión Europea ¿no deberían iniciar un diálogo para sustituir la rivalidad por la cooperación contra toda forma de dictadura teocrática y…
China espera y desea un orden mundial que englobe a todas las naciones y todos los pueblos, sin bloques militares, que supere la pretensión occidental de monopolizar ese liderazgo.