El autor, LUIS CALERO, es colaborador de MUNDIARIO, donde mantuvo durante cuatro años la sección El Ficcionario Ortográfico. Es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca. Profesor de filosofía, ha publicado Catecismo pedagógico (Ed. Aguaclara, 1999), Ficcionario (Ed. Aguaclara, 2006) y Absurdo literal (Ed. Neopàtria, 2015). @mundiario
Cuando lo sacamos a pasear, el propósito fundamental de un perro no es el deleite visual del entorno, sino su inspección olfativa para obtener información.
Al graduar con sutileza las diferentes formas de pasar por el aro nos van acostumbrando a hacer las cosas que no queremos sin que parezcan una obligación y susciten frontal rechazo.
Las abejas extraen su material de las flores del jardín y del campo, pero las transforman y digieren con su propio poder. De este modo conoce nuestra mente, según el apriorismo kantiano.
Los descubrimientos científicos y tecnológicos relacionados con la medicina han hecho posible que la duración media de la vida humana se duplicara durante el último siglo.
Hay cosas que se adaptan o acomodan a otras a la perfección, aunque a veces el sentido de este acople nos pueda parecer moralmente indecente o escatológico.
El sitio cumbre del alpinismo hispano no está en el Pirineo oscense, sino en el municipio tinerfeño de Vilaflor, donde se encuentran los dos pinos más altos de España.
La codicia o avaricia, en términos evolucionistas, prevalece sobre la generosidad, ya que ante circunstancias de escasez de recursos sus efectos son más poderosos como habilidad de supervivencia.
Esta nueva forma de vivir, más simple y austera, más autosuficiente y ecológica, en la mayoría de los casos sólo da para sobrevivir, no para ganar dinero.