Las VPN, única alternativa actual para hacer frente a la vigilancia digital

Internet era, antes de la pandemia, un canal de información, consumo y comunicación relevante en, prácticamente, todo el planeta. La llegada de la Covid-19 no solo ha confirmado tal tendencia sino que ésta se ha hecho más pronunciada e, incluso, necesaria. Prácticamente todas las actividades humanas (comercio, educación, atención médica, política, socialización) parecen haberse movido en línea durante estos casi dos años de pandemia. Esto ha ocasionado que los líderes políticos y económicos hayan puesto su total punto de mira en esta realidad virtual con resultados no siempre positivos.
"Los gobernantes utilizaron la pandemia como pretexto para limitar el acceso a la información", informan desde Freedom House. “Algunos Estados cortan la conectividad para los grupos marginados, extendiendo y profundizando las brechas digitales existentes”, reporta dicha organización. Además, las autoridades justificaron con la Coid-19 la ampliación de los poderes de vigilancia y el despliegue de nuevas tecnologías que en el pasado se consideraron demasiado intrusivas. Aquí entra en valor las VPN (Red Privada Virtual) que nacen para proteger la privacidad y la identidad de sus usuarios en Internet. Las mejores vpn para mac no son gratuitas pero esto no debe ser un impedimento para quienes utilizan este sistema operativo y quieren, realmente, no ver sus datos vendidos al mejor postor con todo lo que ello implica para el usuario.
Quienes se manejan en sistemas Windows y Android quizá encuentren más variedad de VPN pero deben estar muy atentos a las gratuitas porque ¿cómo es posible que una VPN prometa seguridad a coste cero? ¿cómo se financian estas redes privadas si no cobran nada al usuario? La respuesta la podemos encontrar en un reciente caso de venta de datos que ya publicamos en MUNDIARIO. “En lugar de proteger tu privacidad, algunas VPN gratuitas la traicionan” escribe Raúl Ortiz en VPNpro.
El asunto de la vigilancia y de la necesidad de proteger nuestros datos no es baladí. Los gobiernos y las entidades privadas están aumentando el uso de inteligencia artificial (IA), vigilancia biométrica y herramientas de big data para tomar decisiones que afectan los derechos económicos, sociales y políticos de las personas. Estas prácticas plantean la perspectiva de un futuro distópico en el que las empresas privadas, las agencias de seguridad y los ciberdelincuentes disfruten de un fácil acceso no solo a información confidencial sobre los lugares que visitamos y los artículos que compramos, sino también a nuestros historiales médicos, patrones faciales y de voz, e incluso nuestros códigos genéticos, alertan desde Freedom House, la organización no gubernamental que mide el estado de los derechos políticos y libertades civiles en todos los países del mundo y cuenta con valiosas investigaciones sobre el uso de la tecnología de Internet en el mundo.
Las 3 mejores VPN para Mac
VPNpro ha realizado un exhaustivo análisis de las redes privadas VPN que pueden interesar más a los usuarios de Mac y de entre todas ellas, rescatamos estas tres:
Private VPN
Esta red utiliza un encriptamiento de grado militar infranqueable. Su cifrado de alta seguridad evita las fugas de datos DSN, mantiene oculta tu dirección IP y a salvo tus datos personales. Con ella se puede acceder a sitios web bloqueados geográficamente, reproducir vídeos en streaming, descargar torrents, jugar en línea y realizar cualquier otra actividad
Cuenta con un periodo gratis de prueba de 7 días y luego cuesta desde $2.50/mes. Es la más económica del mercado.
NordVPN
Calificada como la mejor VPN para Mac, cuenta con la mayor red de servidores VPN del mundo.
“NordVPN sirve de escudo contra las agencias gubernamentales que buscan castigar las infracciones de derechos de autor, por lo que puedes descargar torrents gracias a sus servidores optimizados para el intercambio de archivos P2P y al proxy gratuito SOCKS5 que ofrece este servicio”, explican desde VPNpro.
Esta red privada permite el pago con criptomonedas, además, como curiosidad, dispone de una aplicación MacOs en español.
Su precio mínimo es de $3.30/mes
Surfshark VPN
Con un precio mínimo de $2.49/mes, es uno de los servicios más eficientes del mercado. Cuenta con una versión gratuita de siete días y es la clara competencia de NordVPN.
Surfshark cuenta con cifrado AES-256-GCM de grado militar, similar al que utilizan instituciones financieras y ejércitos de todo el mundo. No tiene problemas de filtraciones y en las pruebas que desde VPNpro han hecho no han detectado filtraciones ni de DNS, ni de WebRTC, ni de IPv6.
Como curiosidad: Surfshark VPN tiene su sede en las Islas Vírgenes Británicas, un territorio británico del Caribe que no aplica leyes de retención de datos y no está involucrado en ningún acuerdo entre países para la vigilancia y el control de la inteligencia internacional.
En definitiva, las redes VPN ya son una opción para millones de usuarios de Internet que quieren poner fin a su desprotección en la red, una desprotección que tiene consecuencias en la vida real tales como cobros superiores de servicios gracias a la información que obtienen sobre nuestra salud, nuestros viajes, nuestras costumbres, etc. o influencia política o empresarial sobre nuestras acciones mediante el conocimiento extremo de nuestros gustos, filias o fobias. @mundiario