Terran 1: despega con éxito el primer cohete impreso en 3D, pero no alcanza la órbita

El cohete espacial ha superado las condiciones del lanzamiento desde Cabo Cañaveral, pero ha sufrido una “anomalía” tras la separación de sus fases antes de llegar a la órbita baja terrestre.
El primer cohete espacial impreso en 3D del mundo ha fallado en alcanzar la órbita terrestre baja a causa de una “anomalía”, tras ser lanzado con éxito esta semana. A pesar de que la nave no logró surcar la atmósfera, sí que ha supuesto un paso importante al superar las drásticas condiciones de un despegue espacial, por lo que la empresa fabricante se ha limitado a mostrarse satisfecha por el lanzamiento.
El cohete no tripulado Terran 1 tenía previsto alcanzar vuelo el 8 de marzo, pero se pospuso al último minuto debido a una irregularidad en la temperatura de su propulsor, mientras que el segundo intento del 11 de marzo se canceló debido a un problema con la presión del combustible. La empresa aeroespacial Relativity Space que fabricó la aeronave esperaba que el tercer intento fuera la vencida.
El cohete no tripulado despegó desde la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, alrededor de las 23:45 en la hora local del miércoles. Aunque el lanzamiento se produjo sin problemas, la nave espacial ha sufrido una irregularidad no identificada durante la separación de la segunda etapa del cohete, mientras se dirigía en camino de la órbita terrestre baja, según se indicó en una transmisión en directo emitida por la empresa Relativity Space.
“Aunque hoy no hicimos todo el camino, reunimos suficientes datos para demostrar que volar cohetes impresos en 3D es viable”, ha dicho Arwa Tizani Kelly, de la empresa aeroespacial, después de que la nave aprobara con éxito los rigores del despegue. Sin embargo, la compañía emergente californiana no ha dado más detalles de la falla que se registró en su intento por alcanzar la órbita.
Cohetes impresos en 3D
Terran 1 es un cohete fabricado casi al completo en las impresoras en 3D más grandes del mundo. Financiado con fondos privados, mide 33,5 metros de altura y tiene 2,2 metros de diámetro, no llevaba carga útil en su primer vuelo, pero está diseñado para poner hasta 1.250 kilogramos en órbita terrestre baja.
El 85 % de la masa del cohete ha sido fabricado en una impresora 3D, aunque cuenta con aleaciones de metal, incluidos los nueve motores Aeon 1 en la primera fase y el motor Aeon Vacuum en su segunda fase. Se trata del mayor objeto en 3D que haya sido impreso en la historia, según ha afirmado la empresa aeroespacial en Long Beach, California.
Pero Terran 1 también utiliza un combustible de vanguardia, pues funcionan con motores que utilizan oxígeno líquido y gas natural líquido, que de acuerdo con Relativity Space son capaces de alimentar un eventual viaje a Marte. De hecho, los cohetes Starship, de SpaceX, y Vulcan, de United Launch Alliance, usan también ese mismo combustible.
Terran 1’s 9 Aeon engines in flight is a beautiful sight! 🔥 pic.twitter.com/QUz899QAh7
— Primal Space (@thePrimalSpace) March 23, 2023
La firma ha asegurado que sus cohetes impresos usan 100 veces menos piezas que los tradicionales, que se pueden fabricar a partir de materias primas y que se pueden fabricar en tiempo récord, tan solo unos 60 días. @mundiario