Estos simios son los primeros en recibir la vacuna de la Covid-19 para animales

Los primeros animales —además de los humanos— ya han recibido su vacuna contra la Covid-19. Se trata de nueve grandes simios, cuatro orangutanes y cinco bonobos, que han sido inmunizados con dos dosis de un fármaco para mascotas en un zoo de San Diego, Estados Unidos.
La jefa de conservación del zoológico, Nadine Lamberski, decidió que debía vacuna a sus grandes simios luego de que ocho de sus gorilas se infectaran de SARS-CoV-2. “Esta no es la norma. En mi carrera, no he tenido acceso a una vacuna experimental tan temprano en el proceso y no he tenido un deseo tan abrumador de querer usar una“, ha explicado la experta en una entrevista.
Una vacuna para perros y gatos… y simios
El fármaco fue desarrollado por el laboratorio veterinario Zoetis, que comenzó a interesarse por una vacuna animal en febrero de 2020, cuando se confirmó que los perros podían contagiarse de la Covid-19. El antídoto está pensado para perros y gatos, pero los expertos han explicado que este detalle no supone ningún riesgo para los grandes simios. ¿La razón? Sencilla: están diseñados para el patógeno, no para la especie.
Los trabajadores del zoo lograron inyectar a los nueve simios en febrero, mientras los distraían con golosinas.
A win for science: our partners at @Zoetis, a veterinary pharmaceutical company, developed a vaccine for SARS-CoV-2 (the virus that causes COVID-19) that we used to vaccinate great apes at the Zoo. The vaccine was created specifically for animals. @NatGeo https://t.co/ZpM5QVD4pl
— San Diego Zoo Wildlife Alliance (@sandiegozoo) March 5, 2021
¿Por qué es tan importante vacunar a estos animales?
Hay dos grandes razones: para empezar, existe una preocupación latente de que el flujo del coronavirus entre especies termine provocando mutaciones más peligrosas. Y en segundo lugar, destacan los expertos, está el miedo de que este virus suponga una amenaza para la conservación de las especies ya de por sí amenazadas, como la de los grandes simios.
El laboratorio Zoetis ha detallado que la vacuna ha probado su eficacia en perros y gatos, pero el siguiente gran desafío serán los visones: la especie que mantiene en alerta a los científicos por sus variantes y de la que han sido sacrificados millones de ejemplares en granjas de explotación. @mundiario